Show simple item record

dc.contributor.advisorPastor Rubio, Lorena Maria
dc.contributor.authorValdez Genit, Sebastian
dc.date.accessioned2022-11-28T15:03:00Z
dc.date.available2022-11-28T15:03:00Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-11-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23863
dc.description.abstractLa presente investigación artística toma al arquetipo del niño propuesto por la psicología analítica como detonante y articulador de una performance autoficcional que aborda el duelo. La creación indaga las posibilidades estéticas, poéticas y discursivas generadas en un ambiente doméstico durante la pandemia de la COVID-19. El objetivo principal consiste en evidenciar y analizar las características y la estructura de la performance, para la cual discuto dos narrativas identificadas, describo las cualidades del cuerpo y el espacio, y doy cuenta cómo el cuerpo en acción articula los elementos que la constituyen. La metodología toma dos referentes: la lógica autoficcional artística y la técnica de la ampliación e imaginación activa. Pero, lejos de ceñirme a estas propuestas, las empleo como luces para transitar el proceso de creación. Así, sugiero una metodología líquida donde la intuición y el reconocimiento de impulsos son vitales para la articulación del relato y el yo [en esta tesis self] autoficcional. En ese sentido, discuto de qué maneras el juego posibilita que la ficción emerja gracias a la inclusión y desarrollo de las fantasías, los miedos y los sueños, en relación con la memoria, el trauma y las características del arquetipo del niño. En esa línea, problematizo el proceso de configuración del self y relato autoficcional, enmarcados en el paradigma de liquidez propuesta por Bauman. El documento reflexiona en torno a mi lugar en la investigación, discute la narrativa de la masculinidad y la mudanza y aborda la relación entre cuerpo y espacio. Concluyo que el uso de los arquetipos en las artes escénicas es un campo fértil para generar experiencias que posibiliten una relación con las, los y les espectadores.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectPsicoanálisises_ES
dc.subjectArquetipo (Psicología)es_ES
dc.subjectMasculinidades_ES
dc.subjectArtes escénicases_ES
dc.subjectDueloes_ES
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad)es_ES
dc.titleMudanza Líquida – Work in progress El arquetipo del niño como detonante y articulador para la creación de narrativas sobre el duelo en un proceso escénico autoficcionales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Creación y Producción Escénicaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes Escénicases_ES
thesis.degree.disciplineCreación y Producción Escénicaes_ES
renati.advisor.dni40116342
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2560-3724es_ES
renati.author.dni70574801
renati.discipline215096es_ES
renati.jurorVelarde Chainskaia, Cristina Natalies_ES
renati.jurorPastor Rubio, Lorena Mariaes_ES
renati.jurorMedina Hu, Lucero Carolles_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess