• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Cambio de paradigma?: Factores que propiciaron la formulación del Enfoque de Género en el Currículo Nacional de Educación Básica del Perú (2010-2016)

    Thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2022-09-21
    Author
    Monge Orihuela, Karol Silene
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/23364
    Abstract
    Este trabajo de investigación busca conocer el estado de la cuestión de los factores que propician cambios en políticas públicas en Latinoamérica. Para ello, se recuenta diversos enfoques y teorías agrupadas como Racionalismo, Cognitivismo y Neoinstittucionalismo. Para un acercamiento preciso, se revisa la literatura acerca el avance de las políticas públicas en la región en favor de los derechos LGTB en América Latina. En ese sentido, se identifica que los factores para el cambio deben ser investigados dentro de las dinámicas de la difusión y transferencia de políticas internacionalmente, la socialización de conocimientos y valores entre los funcionarios públicos, y el proceso de despolitización de las negociaciones. Así mismo, estos factores son aquellos que superen un factor opuesto: la variable cultural. Específicamente, la resistencia al cambio en políticas públicas a favor de los derechos LGTB en Latinoamérica se debe a la religiosidad de las sociedades. Esta variable es desplegada en los últimos años por la agencia de las iglesias evangélica, y es escenario peruano es oportuno para su estudio debido al conflicto social del 2017 tras la aprobación del Currículo Nacional de Educación Básica del 2016. En consecuencia, se propone seleccionar la formulación del Enfoque de Género del CNEB 2016 como caso de estudio del cambio una política pública, pues desplaza el carácter heteronormativo implícito del Enfoque de Género del documento anterior, el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica 2009. Además, existe un vacío en el estudio del proceso de formulación CNEB 2016, pues la literatura se concentrada en el desarrollo del conflicto que causó. Por lo tanto, se propone investigar los factores que propiciaron el cambio progresista en la formulación del Enfoque de Género en el CNEB 2016 durante los años 2010-2016.
    Temas
    Currículo educativo--Perú
    Cambio curricular--Perú
    Transversalidad de género
    Para optar el título de
    Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno
    Collections
    • Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV