Show simple item record

dc.contributor.advisorGandolfi Castagnola, Renato Jose
dc.contributor.authorBazan Paucar, Luz Almendra
dc.contributor.authorNavarro Caro, Estefany Sofia
dc.date.accessioned2022-09-13T17:26:22Z
dc.date.available2022-09-13T17:26:22Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-09-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23314
dc.description.abstractLa industria hotelera ha experimentado constantes cambios a lo largo del tiempo, especialmente, los hoteles de la categoría tres estrellas, en el contexto actual. Esto se debe a que las preferencias y/o exigencias del usuario han ido cambiando, pero estos cambios no se han realizado con la misma periodicidad con la que la industria hotelera estaba acostumbrada a trabajar. Asimismo, los consumidores han cambiado sus preferencias, debido a la influencia de la COVID-19, ya que, ahora, dentro de sus prioridades, no solo están las exigencias que normalmente solicitaban, sino que ahora, están de por medio la salud y la higiene. De esta manera, la problemática que se ha podido identificar, debido a estos nuevos cambios, es que los hoteles tres estrellas no se encontraban del todo preparados para enfrentar los nuevos acontecimientos. Ante lo señalado, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer una mejora al modelo de negocio del Hotel Tierra Viva basado en la innovación. Por ello, el alcance de la investigación será descriptiva con un enfoque cualitativo y, por último, las herramientas de recolección que se utilizarán serán entrevistas a los Managers de las diferentes sedes de la cadena, a expertos en la industria hotelera y docentes con experiencia en los ejes temáticos empleados; además, se emplea la estrategia de estudio de caso. Así, se tiene en evidencia que la cadena hotelera ha tenido que implementar nuevos servicios fuera de su categoría y evaluar nuevos clientes en su cartera. Para finalizar, la importancia del presente trabajo se basa en que la Innovación del Modelo de Negocio ha sido poco estudiada y aplicada, por lo que ayudará al desarrollo y enriquecimiento de esta teoría, y a brindar mayores alcances para el sector y para el contexto peruano.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectNegocios--Planificaciónes_ES
dc.subjectNegocios--Administraciónes_ES
dc.subjectTurismo--Planificaciónes_ES
dc.subjectInnovacioneses_ES
dc.titleMejora de un modelo de negocio basado en la innovación: Caso de estudio Hotel Tierra Vivaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.advisor.dni09398474
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3913-1775es_ES
renati.author.dni77224896
renati.author.dni70338281
renati.discipline413406es_ES
renati.jurorSoriano Rivera, Regina Mariellaes_ES
renati.jurorGandolfi Castagnola, Renato Josees_ES
renati.jurorGuerra Chirinos, Diana Mariaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess