Show simple item record

dc.contributor.advisorPacheco Mariselli, Martha Marianella
dc.contributor.authorBernuy Peña, Claudia Alessandra
dc.contributor.authorRobles Zerga, Vannia Janice
dc.date.accessioned2022-09-05T19:09:03Z
dc.date.available2022-09-05T19:09:03Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-09-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23257
dc.description.abstractEl fin de la gestión de grupos de interés es la generación de valor compartido. Para las organizaciones educativas superiores interculturales, este tipo de gestión se complejiza, pues su objetivo es lograr jóvenes de comunidades nativas promotores de desarrollo: generar valor social. Es decir que sus estrategias se sostienen en el reconocimiento y consideración por las diferencias culturales de sus actores. Actualmente, la universidad intercultural Nopoki lleva una gestión orgánica, ergo, no se aplica ningún instrumento formal de planificación. Entonces, la presente investigación tiene como objetivo analizar la gestión de grupos de interés de Nopoki, a fin de obtener un diagnóstico y esbozar una propuesta de recomendaciones, de los que la institución pueda valerse, apuntando a su sostenibilidad. Para el análisis se empleó, como modelo teórico, el Manual para el compromiso con los stakeholders, que identifica cinco categorías de análisis y sus variables. Asimismo, la metodología de análisis es cualitativa y descriptiva, y la estrategia es el estudio bibliográfico y de caso integrado, para lo cual se realizaron entrevistas a encargados del proyecto, a actores de los grupos de interés, así como a un grupo focal de alumnos. Entre las principales conclusiones se evidencia la inconveniencia del tipo de rol del promotor de Nopoki para el relacionamiento con los grupos de interés externos, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de la universidad. Finalmente, se presentan conclusiones para cada uno de los objetivos específicos de la investigación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectResponsabilidad social de las empresases_ES
dc.subjectGrupos de interéses_ES
dc.subjectEducación interculturales_ES
dc.subjectGestión estratégicaes_ES
dc.subjectEducación superior--Perúes_ES
dc.subjectUniversidadeses_ES
dc.titleAnálisis de la gestión de grupos de interés en la Universidad Intercultural Nopoki, como parte de la gestión estratégica social, para la consecución de la sostenibilidad de resultadoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Social
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Social
renati.advisor.dni07870081
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2022-635Xes_ES
renati.author.dni71415182
renati.author.dni76269679
renati.discipline413406es_ES
renati.jurorMartinez Hague Chonati, Palomaes_ES
renati.jurorPacheco Mariselli, Martha Marianellaes_ES
renati.jurorVillaseca Chavez, Miguel Angel Humbertoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess