Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtiz Quintana, Fernando Miguel
dc.contributor.authorMinaya Villacrez, Brenda Vanessa
dc.contributor.authorApolinario Cano, Yahaira Yasmin
dc.date.accessioned2022-08-04T17:34:33Z
dc.date.available2022-08-04T17:34:33Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-08-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22933
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar la efectividad de las tácticas de marketing relacional que contribuyen a generar el sentimiento de gratitud en los clientes, con lo cual posteriormente se busca lograr la lealtad de los clientes de caférestaurantes. El sector gastronómico es uno de los más importantes dentro del contexto peruano, pues es el sector que tuvo mayor crecimiento hasta el 2019 y que a pesar de la retracción que tuvo durante 2020 por la pandemia Covid-19, tiene una gran proyección de crecimiento. Dentro del sector gastronómico se encuentra el subsector café restaurantes, siendo este el sujeto de estudio de la presente investigación cabe mencionar que este mismo sigue la misma tendencia de crecimiento a futuro. Frente a este panorama competitivo, los café restaurantes se encuentran buscan nuevas formas de captar y retener a los consumidores. Para este fin, los café-restaurantes realizan esfuerzos por diferenciar la oferta que brindan al mercado, con el fin de ser más atractivos, puedan captar nuevos clientes y retener a los que ya tuvieron interacción con la organización. Con este objetivo, los café-restaurantes buscan diseñar y aplicar diversas estrategias que logran generar sentimiento de gratitud en el cliente y posterior a ello logren que sean clientes leales. En la presente investigación se toman en cuenta las tácticas de marketing relacional más indagadas por diversos autores, estas son: correo directo, trato preferencial, recompensas tangibles y comunicación interpersonal. Cada una de ellas busca lograr que el cliente de caférestaurantes sienta gratitud hacia la organización. Posterior a ello, se busca generar una relación leal entre cliente y empresa. Para desarrollar esta investigación, se recolectó información acerca de la percepción de los clientes de café-restaurantes y la relación que han construido con el café-restaurante al que más asisten, esta información se recolectó a través de un cuestionario, el mismo que tomó como base el modelo de Huang (2015). Con la información obtenida, se logró validar a través del modelo de ecuaciones estructurales que los clientes de café-restaurantes sí perciben 1 de 4 tácticas de marketing relacional: comunicación interpersonal. Como consecuencia de los resultados, las tácticas de correo directo, recompensas tangibles y trato preferencial fueron rechazadas en esta investigación. Asimismo, la relación entre gratitud y lealtad del cliente también fue rechazada para el presente estudio. En conclusión, los café-restaurantes no deberían enfocarse en todas las tácticas de marketing relacional, ya que finalmente no generan lealtad por parte del consumidor. Podrían combinar nuevas tácticas con las del marketing relacional o usar otras tácticas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectRestaurantes--Administración--Perú--Limaes_ES
dc.subjectMercadeo relacional--Perú--Limaes_ES
dc.subjectComportamiento del consumidor--Perú--Limaes_ES
dc.titleAnálisis de la influencia de las tácticas del marketing relacional en la lealtad de clientes de café-restaurantes en Lima Modernaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.advisor.dni45006826
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5738-942Xes_ES
renati.author.dni76578435
renati.author.dni71395025
renati.discipline413406es_ES
renati.jurorWong Valdiviezo, Luis Angeles_ES
renati.jurorOrtiz Quintana, Fernando Migueles_ES
renati.jurorMacara-Chvili Helguero, Andréses_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess