Show simple item record

dc.contributor.advisorRoman Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.authorLarrea Ascue, Alexandra Ximena
dc.date.accessioned2022-07-18T23:52:40Z
dc.date.available2022-07-18T23:52:40Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-07-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22830
dc.description.abstractA consecuencia del cambio climático, en los últimos años ha habido un incremento en los desastres hídricos en todo el mundo, en donde el Perú se ubicada dentro de uno de los países de escala media alta que enfrenta y enfrentará, varios de estos escenarios de riesgo. Es en este contexto, que mi proyecto se ubica al sur del país, en la ciudad de Abancay, una urbe rodeada por grandes ríos y canales; la cual ha sido afectada constantemente por diferentes tipos de destres hídricos. Es frente a esta situación, que resulta urgente proponer un nuevo modelo urbano alternativo, el cual permita mitigar el riesgo hídrico y ofrezca la oportunidad a la ciudad de volver a reconectarse con su territorio. Es así, que nace el proyecto del Parque Fluvial del Río Sahuanay, el cual propone como posible solución la gestión del riesgo hídrico mediante el diseño del espacio públicos; el cual, se desarrollaría en base nuevas estrategias preventivas y correctivas, que transformen el riesgo en una nueva oportunidad para la ciudad. Para ello, se toma como caso de estudio el río Sahuanay, uno de los más vulnerables y contaminados dentro de la ciudad. La propuesta es comprendida como una imagen objetivo, un conjunto de respuestas sistémicas a problemas hídricos recurrentes, junto a un repertorio de dispositivos de mitigación y el desarrollo de sesiones tipológicas capaces de ser replicables. Al mismo tiempo, se describe el proceso de transformación de la ciudad, desde sus condiciones actuales, hasta el modelo alternativo por medio de sistematizaciones concatenadas. En definitiva, el proyecto del Parque Fluvial constituye una crítica a la ciudad andina vigente y propone nuevos espacios que celebren la llegada del agua a la ciudad y propague el desarrollo de nuevas políticas urbanas en pos de una ciudad más resiliente.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectPlanificación urbana--Aspectos socialeses_ES
dc.subjectEspacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Apurímaces_ES
dc.subjectUrbanismo--Proyectos--Perú--Apurímaces_ES
dc.titleParque fluvial del río Sahuanay: el espacio público como estrategia de prevención antes los extremos hídricoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni10265085
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1069-1119es_ES
renati.author.dni73021878
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorLarrain Mery, Claudia Andreaes_ES
renati.jurorSilva, Elisa Carolynes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record