Show simple item record

dc.contributor.advisorRivero Panaqué, Carol
dc.contributor.authorOrihuela Quivaqui, Axel Igor
dc.date.accessioned2022-07-13T20:28:34Z
dc.date.available2022-07-13T20:28:34Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-07-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22798
dc.description.abstractLas amenazas informáticas son cada vez más sofisticadas y a la vez es normal que la formación en seguridad de información de los empleados de una empresa no sea suficiente para lograr y mantener un nivel de consciencia y de buenas prácticas que les ayude a evitar ser víctimas de ciber ataques involuntariamente. Ante esta situación, se plantea esta propuesta de innovación educativa que se centra en el problema de la limitada consciencia en seguridad de información de los empleados de una empresa de telecomunicaciones de Lima, para enfrentar ciber ataques de ingeniería social, que les hace tomar acciones incorrectas y riesgosas en sus interacciones sobre internet. Esta propuesta implica la incorporación de un programa en ciber seguridad centrado en las personas, que sea atractivo, efectivo y que logre que los empleados comprendan la importancia del rol que tienen en la protección de la información, ya sea personal o de la organización. Este programa considera un enfoque de formación que motive a los empleados mediante un aprendizaje inmersivo basado en gamificación, pero también busca sensibilizarlos sobre la importancia y criticidad de la ciber seguridad mediante la inclusión de experiencias y vivencias reales, así como impactos y daños personales y empresariales debido a ciber ataques. Por lo tanto, con este programa de formación y concientización se busca desarrollar una cultura saludable con pensamiento crítico y racional frente a la ciber seguridad, preparando de una mejor manera a los empleados para que reconozcan amenazas e intentos de ataques, y reaccionen correctamente. Como resultados de la experiencia piloto se confirmó que los empleados se preocupan por las amenazas existentes en su interacción en internet y que tienen conocimientos generales de los riesgos, pero no necesariamente aplican buenas prácticas en seguridad de información, además que cada vez les es más difícil identificar las ciber amenazas, por lo que es importante implementar un proceso de enseñanza innovador en ciber seguridad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectTecnología de la información--Medidas de seguridades_ES
dc.subjectComputadoras--Sistemas de seguridades_ES
dc.subjectProtección de datoses_ES
dc.subjectInnovaciones educativases_ES
dc.titlePrograma de seguridad de información ante ciber ataques de ingeniería social para empleados de una compañía de telecomunicaciones de Limaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)es_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)es_ES
renati.advisor.dni29734633
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0123-8999es_ES
renati.author.dni07267103
renati.discipline131127es_ES
renati.jurorRivero Panaqué, Caroles_ES
renati.jurorSoria Valencia, Edithes_ES
renati.jurorGarcia Torres, Maria Del Pilar Ceciliaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess