Show simple item record

dc.contributor.advisorGraña Acuña, Antonio Santiago Enrique
dc.contributor.authorPolar Quiroz, Cynthia Andrea
dc.date.accessioned2022-05-30T20:37:47Z
dc.date.available2022-05-30T20:37:47Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2022-05-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22499
dc.description.abstractEl proyecto busca resolver parcialmente la problemática que se genera en la Carretera Central dada la sobresaturación de esta por el tránsito de vehículos pesados y de vehículos livianos lo que dificulta la llegada de productos agropecuarios provenientes de la Sierra de Lima y la Sierra Central del Perú. También es importante tener en consideración que constantemente somos testigos de Fenómenos del Niño donde Lima se ve desabastecida de los productos que utilizan la Carretera Central para ser transportados puesto que esta es la que más daños sufre y tiene que ser clausurada por varios días. Es por ello que se plantea un cambio intermodal del transporte de los productos para que estos se movilicen por el ferrocarril, el cual cuenta ventajas como la infraestructura existente y el tiempo de transporte que se vería reducido considerablemente. Incluso en época de Fenómeno del Niño, el ferrocarril también presenta importantes ventajas sobre la siempre dañada Carretera Central, y es que el costo y tiempo de reparación es menor al de la otra vía ya mencionada. Luego del análisis de distintas variables se determina que el lugar idóneo para el emplazamiento del proyecto es en el distrito de Ricardo Palma (Huarochirí-Lima). Como proyecto se desarrolla el Centro de Abastecimiento Intermodal que además de contar con acopio y estación férrea, cuenta con áreas de descanso y esparcimiento, comercio zonal, restaurante y alojamiento. Con este proyecto bisagra que no sólo busca mejorar el transporte y acopio de productos agrícolas para así continuar con el alza de varios productos para exportación sino, además se busca, generar una zona de estancia placentera para los distintos usuarios que puedes transitar por esta importante vía. También es importante reconocer el entorno donde se emplaza el proyecto puesto que se encuentra en un entorno natural-urbano. Es por ello que retoma la relación con el entorno natural que actualmente ha sido privatizado por los clubs campestres de la zona o simplemente ha sido negado por los residentes de condominios.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectMercados--Arquitecturaes_ES
dc.subjectMercados de abasto--Perú--Huarochirí (Lima : Provincia)es_ES
dc.subjectAlimentos--Abastecimiento--Perú--Limaes_ES
dc.titleLa Estancia: Centro de Abastecimiento Intermodal Agrourbano Ricardo Palma – Limaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni07275999
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8425-7353es_ES
renati.author.dni73179810
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorMacedo, José Maríaes_ES
renati.jurorFernandez, Héctores_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess