Show simple item record

dc.contributor.advisorGandolfi Castagnola, Renato Jose
dc.contributor.authorNinamango Hurtado, Giancarlo Martin
dc.contributor.authorPuican Chan, Steffany Del Rocio
dc.contributor.authorQuiñe Tafur, Bijorhca Berenice Elianith
dc.date.accessioned2022-05-28T17:27:01Z
dc.date.available2022-05-28T17:27:01Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-05-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22496
dc.description.abstractDurante los últimos años, la tendencia por consumir productos naturales alimenticios se relacionó con ser una alternativa beneficiosa para el consumidor, lo que se vio aprovechado por las empresas comercializadoras de estos productos, y generó que aumenten su presencia en este mercado. En el caso peruano, existen muchas Micro y Pequeña Empresas (en adelante MYPES) dedicadas a la producción y comercialización de productos naturales alimenticios, que no solo buscan que el consumidor se vea beneficiado en cuanto a su salud, sino también que consuma lo producido en el país y en especial lo producido en las tierras andinas, ya que en ellas se encuentran una variedad de granos andinos los cuales son utilizados cómo insumos primarios para la elaboración de estos productos. El presente trabajo busca identificar los factores que impulsan el crecimiento en las MYPES comercializadoras de productos naturales en base a granos andinos, con la finalidad de brindar recomendaciones que ayuden a potenciar su crecimiento, las cuales se desprenden de los hallazgos encontrados. Para ello, se cuenta con la participación de un grupo de 5 empresas que cumplen con un perfil en particular, de las cuales se identifican y analizan los factores que han impulsado su crecimiento. Para el desarrollo, se utiliza un modelo específico y gracias a la recopilación de datos a partir de las entrevistas realizadas a los expertos en MYPES y expertos en productos naturales se pudo identificar los factores de crecimiento relevantes. Cabe resaltar que la investigación es de alcance descriptivo, por lo que se busca mostrar información en base a estas empresas y que pueda ser útil para otras empresas que se desempeñan en el mismo rubro.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectProducto naturales--Industria y comercio--Perúes_ES
dc.subjectPequeñas empresas--Administraciónes_ES
dc.subjectCereales--Procesamientoes_ES
dc.titleFactores que impulsan el crecimiento empresarial. Estudio de casos múltiples en MYPES comercializadoras de productos naturales alimenticios elaborados en base a granos andinoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.advisor.dni09398474
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3913-1775es_ES
renati.author.dni76806167
renati.author.dni71251170
renati.author.dni73370228
renati.discipline413406es_ES
renati.jurorSeclen Luna, Jean Pierrees_ES
renati.jurorGandolfi Castagnola, Renato Josees_ES
renati.jurorVelasquez Salazar, German Adolfoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess