Show simple item record

dc.contributor.advisorGala Soldevilla, Luis Fernando
dc.contributor.authorVargas Laime, Yorian Eduardo
dc.date.accessioned2022-05-26T03:32:14Z
dc.date.available2022-05-26T03:32:14Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2022-05-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22441
dc.description.abstractLa minería en el Perú es el principal sector generador de valor económico representando el 12.43% del Producto Bruto Interno, siendo los principales minerales metálicos exportados el Cobre, Oro y Zinc que representan más del 50%. El estudio se enfocará en los procesos relacionados a la extracción del Oro, asociado principalmente como valor de refugio respecto a las tensiones comerciales internacionales. La extracción minera de Oro por el método de minado subterráneo es sensible la rentabilidad respecto a diversos factores externos e internos, sin embargo, el análisis se enfoca en aumentar la productividad y/o reducir los costos de minado por lo cual se considera optimizar la gestión de costos en la empresa minera. La reducción de costos de minado por fases se desarrolla de acuerdo a la rentabilidad proyectada y el cálculo de ley cut off, sin embargo, se presentan perdidas económicas. Posteriormente, la optimización del plan de minado de acuerdo al método mecanizado en subterráneo, género nuevos procesos en el ciclo de explotación y la necesidad de realizar el control de costos. El modelo de Gestión de Costos se encuentra estructurado en base a la optimización del planeamiento de minado desde el inicio de la explotación convencional hasta la mecanizada, la productividad en el ciclo de explotación, y el modelamiento de procesos de acuerdo a los indicadores de análisis de variabilidad, diagrama de Pareto, y cuadro Gantt desarrollando los controles de costos. Luego, el sistema de gestión permitirá proyectar la rentabilidad respecto a la productividad del método de minado subterráneo. La investigación se fundamenta en los siguientes conceptos: Conceptos Básicos (Método de Minado, Productividad, Rentabilidad y Costo Cash) Gestión y mejora de Procesos Gestión de Costos La gestión de costos se consideró desde el planeamiento de minado, productividad, gestión y mejora de procesos, obteniéndose el cuadro de control para la gestión de costos en minado subterráneo vinculado a la productividad y rentabilidad de la operación minera, por lo cual se obtuvo el incremento en productividad en 35% y el aumento de rentabilidad en 25%.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectMinas de oro--Perúes_ES
dc.subjectAdministración de la producción--Perúes_ES
dc.subjectIndustria minera--Costos--Perúes_ES
dc.titleGestión de costos: rentabilidad y productividad en el ciclo de minado subterráneo de yacimiento de oroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMagíster en Regulación, Gestión y Economía Mineraes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineRegulación, Gestión y Economía Mineraes_ES
renati.advisor.dni09997663
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6147-5630es_ES
renati.author.dni42648129
renati.discipline724257es_ES
renati.jurorDammert Lira, Alfredo Juan Carloses_ES
renati.jurorGala Soldevilla, Luis Fernandoes_ES
renati.jurorChavarry Rojas, Hector Adrianes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record