• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Regulación, Gestión y Economía Minera
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Regulación, Gestión y Economía Minera
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Gestión de costos: rentabilidad y productividad en el ciclo de minado subterráneo de yacimiento de oro

    Thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2022-05-25
    Author
    Vargas Laime, Yorian Eduardo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/22441
    Abstract
    La minería en el Perú es el principal sector generador de valor económico representando el 12.43% del Producto Bruto Interno, siendo los principales minerales metálicos exportados el Cobre, Oro y Zinc que representan más del 50%. El estudio se enfocará en los procesos relacionados a la extracción del Oro, asociado principalmente como valor de refugio respecto a las tensiones comerciales internacionales. La extracción minera de Oro por el método de minado subterráneo es sensible la rentabilidad respecto a diversos factores externos e internos, sin embargo, el análisis se enfoca en aumentar la productividad y/o reducir los costos de minado por lo cual se considera optimizar la gestión de costos en la empresa minera. La reducción de costos de minado por fases se desarrolla de acuerdo a la rentabilidad proyectada y el cálculo de ley cut off, sin embargo, se presentan perdidas económicas. Posteriormente, la optimización del plan de minado de acuerdo al método mecanizado en subterráneo, género nuevos procesos en el ciclo de explotación y la necesidad de realizar el control de costos. El modelo de Gestión de Costos se encuentra estructurado en base a la optimización del planeamiento de minado desde el inicio de la explotación convencional hasta la mecanizada, la productividad en el ciclo de explotación, y el modelamiento de procesos de acuerdo a los indicadores de análisis de variabilidad, diagrama de Pareto, y cuadro Gantt desarrollando los controles de costos. Luego, el sistema de gestión permitirá proyectar la rentabilidad respecto a la productividad del método de minado subterráneo. La investigación se fundamenta en los siguientes conceptos: Conceptos Básicos (Método de Minado, Productividad, Rentabilidad y Costo Cash) Gestión y mejora de Procesos Gestión de Costos La gestión de costos se consideró desde el planeamiento de minado, productividad, gestión y mejora de procesos, obteniéndose el cuadro de control para la gestión de costos en minado subterráneo vinculado a la productividad y rentabilidad de la operación minera, por lo cual se obtuvo el incremento en productividad en 35% y el aumento de rentabilidad en 25%.
    Temas
    Minas de oro--Perú
    Administración de la producción--Perú
    Industria minera--Costos--Perú
    Para optar el título de
    Magíster en Regulación, Gestión y Economía Minera
    Collections
    • Regulación, Gestión y Economía Minera

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV