Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Rivero, Luis Elías
dc.contributor.authorDacillo Senaga, Akira Ricardo
dc.date.accessioned2022-05-26T03:23:39Z
dc.date.available2022-05-26T03:23:39Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-05-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22440
dc.description.abstractEl centro del barrio de la Perla baja se concentra alrededor de cuatro manzanas cercanas al mercado principal de la zona, en ellas de desarrolla el comercio local. Estas dinámicas barriales dan una “sensación de seguridad” en la zona; sin embargo, conforme uno se va alejando de este centro, la actividad barrial va disminuyendo, las calles se vuelven más inseguras y degradadas hasta acercarse al borde costero el cual se encuentra en total estado de abandono, este ha sido un muro tanto físico como virtual entre el barrio y el mar. Se tiene un barrio disgregado, con un conflicto entre distintos grupos o “sub barrios” los cuales difieren en intereses dentro del mismo territorio. A pesar de ello, existen pequeños esfuerzos individuales en el barrio de la perla (resiliencia), una vida barrial donde la calle es el escenario principal de las manifestaciones sociales del espacio, tanto de recreación, como de trabajo y aprendizaje. A partir de ello, se plantea la pregunta ¿de qué forma esta producción barrial integrada a un sistema técnico productivo puede reducir la inseguridad ciudadana y regenerar el barrio? Se propone aprender de esta forma de producción del barrio para poder intervenir en situaciones urbanas de la zona donde se genera el conflicto, integrando así estos distintos intereses y miradas de los ciudadanos en su territorio para generar un urbanismo social; el cual por medio de un sistema técnico-productivo logre mejorar la calidad de vida de sus habitantes y genere más oportunidades de desarrollo aprovechando los saberes del barrio y aprendiendo nuevos para proponer un nuevo modelo de hacer ciudad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectEspacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Callao (Provincia Constitucional)es_ES
dc.subjectIntervenciones urbanas--Perú--Callao (Provincia Constitucional)es_ES
dc.subjectRehabilitación urbana--Perú--Callao (Provincia Constitucional)es_ES
dc.titleBarrio hub técnico-productivo. Regeneración urbana en el barrio de la Perla-Callaoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni07860577
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2980-485Xes_ES
renati.author.dni76538546
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorGarcia-German Trujeda, Javieres_ES
renati.jurorMoreno, Osvaldoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess