Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Rivero, Luis Elías
dc.contributor.authorZegarra Etchebaster, Iriana Cristina
dc.date.accessioned2022-05-25T17:50:29Z
dc.date.available2022-05-25T17:50:29Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-05-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22432
dc.description.abstractEl proyecto se desarrolla en el sector de José Carlos Mariátegui en el distrito de San Juan de Lurigancho. A partir de una intervención en la Institución Educativa Juan Velasco Alvarado ubicada en el quiebre topográfico entre la zona plana y la zona en ladera del sector, principal hito urbano para una comunidad debilitada por el conflicto por tráfico de terrenos, el pandillaje, la drogadicción, la ausencia del Estado en la satisfacción de servicios básicos, entre otros. Como respuesta a esta compleja situación, los ciudadanos de José Carlos Mariátegui vienen autogestionando algunos espacios y estrategias de resistencia desde lo comunitario. Sin embargo, desde el sector público, la importante infraestructura educativa existente no presenta ninguna relación con su entorno y responde a las necesidades de una comunidad de estudiantes reducida. Los esfuerzos de las instituciones y la comunidad por lograr la multiplicidad de los espacios existentes pueden convertir la infraestructura educativa en el elemento transformador de un contexto precarizado donde la pobreza se manifiesta en jóvenes involucrados en delincuencia, así como, ciclos de acumulación de riesgos físicos que perjudican principalmente a mujeres, niños y ancianos, quienes en sus recorridos cotidianos permanecen mayor tiempo en el barrio. Resulta urgente resignificar las infraestructuras públicas como herramientas para el desarrollo social, capaces de incidir en la reducción de las tensiones sociales que tienen lugar a su alrededor involucrando los procesos locales de autogestión y autoconstrucción. Reduciendo la distancia entre el Estado y los ciudadanos, reconociendo el conocimiento y valor de las estrategias locales e incorporándolas en la planificación de las grandes soluciones para los problemas de la ciudad en ladera. Desarrollando un lenguaje compartido que tiene un impacto tanto en lo físico como en lo simbólico, en la experiencia y en lo que se comunica al ciudadano cuyo paisaje ha sido transformado.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectEscuela y comunidad--Perú-San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)es_ES
dc.subjectConstrucciones escolares--Diseñoes_ES
dc.subjectEscuelas--Arquitecturaes_ES
dc.titleCom[ún] Lugar: Nuevos alcances de lo público. El caso de la I.E. Juan Velasco Alvaradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni07860577
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2980-485Xes_ES
renati.author.dni70349445
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorGarcia-German Trujeda, Javieres_ES
renati.jurorMoreno, Osvaldoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess