Show simple item record

dc.contributor.advisorGraña Acuña, Antonio Santiago Enrique
dc.contributor.authorJimenez Lopez, Grace Annette
dc.date.accessioned2022-05-09T20:56:02Z
dc.date.available2022-05-09T20:56:02Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-05-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22286
dc.description.abstractEl distrito de Coracora, capital de la provincia de Parinacochas, posee un gran número de bienes culturales, siendo uno de las mayores en su región. Esto se debe a que, desde su fundación, este lugar se ha encontrado aislado y consecuentemente provocó que aquellas tradiciones y actividades culturales se mantengan casi intactas desde la época prehispánica. En la actualidad, ya con una mayor conectividad con otras regiones, aquellas tradiciones y fiestas continúan perdurando. Sin embargo, estos nuevos nexos también han conllevado un crecimiento demográfico exponencial, lo cual, si bien es beneficioso, ha provocado el declive de algunas actividades económicas. De estas, una de las más afectadas es la producción artesanal debido a que se asocia con un bajo ingreso económico y a algo anticuado, no siendo atractivo para la población en este sentido. Consecuentemente, el proyecto busca interrelacionar los diferentes ámbitos culturales para así, en primer lugar, resguardarlos y difundirlos activamente en un edificio permanente. Pero que a su vez se encuentre articulado con la Plaza Matriz, escenario de diversas fiestas de la región, pero cuya forma barroca y cercada hace que su área su área ocupable sea muy reducida provocando así ciertos inconvenientes. El proyecto se emplaza como una volumetría austera, con una fachada que sigue la lógica de las calles adyacentes, y reemplazando la plaza en forma de cruz por una plaza dura. De igual forma, el edificio se modula a través de tres patios relacionados entre sí: el de ingreso, el de visitantes y el de artesanos, los cuales terminarán por consolidar una volumetría que active la plaza y viceversa, generando no solo con un edificio de centro cultural para Coracora sino un nuevo nodo urbano que cumpla esta función.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectCentros culturales--Perú--Ayacuchoes_ES
dc.subjectCentros culturales--Arquitecturaes_ES
dc.subjectCentros culturales--Diseño y construciónes_ES
dc.titleRevalorizando la herencia parinacochana: nuevo centro cultural en Coracora, Ayacuchoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni07275999
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8425-7353es_ES
renati.author.dni76011527
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorGarcia-German Trujeda, Javieres_ES
renati.jurorMoreno, Osvaldoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess