Show simple item record

dc.contributor.advisorVite León, Víctor Omar
dc.contributor.authorGonzales Guevara, Lady Yelena
dc.contributor.authorVasquez Rodas, Gabriela Estefania
dc.date.accessioned2022-04-29T21:06:01Z
dc.date.available2022-04-29T21:06:01Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-04-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22233
dc.description.abstractLos alimentos orgánicos se registran en el mercado como respuesta a una preocupación creciente de los seres humanos por el cuidado del medio ambiente y de la salud personal. En ese sentido, los alimentos orgánicos son cultivados sin el uso de químicos y pesticidas durante todas sus fases de producción, registrando una demanda creciente ante las nuevas tendencias del consumidor. Por ello, resulta importante el estudio de los factores que inciden en la compra de los alimentos orgánicos en el contexto actual de COVID - 19, ya que, debido a la coyuntura actual, se pueden desarrollar nuevos comportamientos y tendencias de los consumidores. En ese sentido, el presente estudio tiene como objetivo general analizar los factores culturales, sociales, personales y psicológicos que influyen en el consumo de alimentos orgánicos en Lima Metropolitana. A fin de cumplir con ello, la investigación presenta un alcance descriptivo con un enfoque cualitativo mediante dos grupos focales divididos en hombres y mujeres, teniendo una estrategia general de tipo fenomenográfico. Así, para la identificación de las categorías se hizo uso del programa Atlas.ti, para el recojo y la interpretación de datos, empezando por los tres tipos de codificación: abierta, axial y selectiva, siguiendo con la creación de redes de códigos; y terminando con la elaboración de la tabla código - documento y la elaboración de la tabla de coocurrencia. Finalmente, se presentaron conclusiones para cada uno de los objetivos de investigación, y recomendaciones para los comerciantes y futuros emprendedores de alimentos orgánicos para la implementación de nuevas estrategias tomando en cuenta el comportamiento del consumidor en una coyuntura de pandemia, donde se generan nuevos comportamientos de compra que deben ser analizados para atender sus necesidades. Por último, se brindan recomendaciones también para futuras investigacioneses_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectComportamiento del consumidor--Perúes_ES
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad)es_ES
dc.subjectAlimentos orgánicos--Perúes_ES
dc.subjectMercadeo--Estudio de casoses_ES
dc.subjectVentas--Planificaciónes_ES
dc.titleFactores culturales, sociales, personales y psicológicos que influyen en el comportamiento del consumidor de alimentos orgánicos en Lima Metropolitana durante la pandemia de Covid-19es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.advisor.dni09646046
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0206-5858es_ES
renati.author.dni76226915
renati.author.dni72878212
renati.discipline413406es_ES
renati.jurorSoriano Rivera, Regina Mariellaes_ES
renati.jurorArroyo Andonaire, Gerardo Enriquees_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess