Show simple item record

dc.contributor.advisorMoromizato Izu, Regina Kiyomi
dc.contributor.authorTorres Castro, Fredy Adrián
dc.date.accessioned2022-04-21T19:39:27Z
dc.date.available2022-04-21T19:39:27Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-04-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22180
dc.description.abstractDurante los dos primero años de vida, los niños deben recibir un conjunto de “paquetes integrados” de servicios o intervenciones articulados entre las diferentes entidades, dichos servicios pueden ser entregados por la RENIEC, el MINSA, el MIDIS y los gobiernos locales, pero es clave la participación concertada de la comunidad y la familia. El gobierno local tiene un rol protagónico, ya que son ellos, los que conocen su territorio, la condición de los servicios y las brechas existentes que deben ser atendidas de manera oportuna. Actualmente la pandemia ha agudizado la entrega de servicios requeridos por los niños menores de 2 años, limitándolo y en muchos casos, eliminándolos de la atención regular. Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo identificar las barreras que limitan la gestión territorial articulada distrital y su relación con los servicios de salud priorizados que un niño menor de 2 años debe recibir. Se debe reconocer el esfuerzo que realiza el gobierno local y los sectores para promover que el servicio se entregue de manera oportuna, pero sigue presente la descoordinación. Es por ello que se desprenden 5 barreras determinantes: situar en el centro de atención al niño, mensajes comunicacionales, oferta preestablecida, gobernanza territorial, ajedrez político (demandas e intereses). La investigación en sus conclusiones identifica tres (3) aspectos que deben ser considerado parte, de las instancias de articulación local: la decisión política, la predisposición de las entidades públicas y privadas existentes en el territorio y el recurso económico.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectDesarrollo infantiles_ES
dc.subjectPolítica social--Perúes_ES
dc.subjectGobierno local--Perúes_ES
dc.titleBarreras que limitan una efectiva gestión territorial articulada para acceder a la provisión del paquete integrado 2 en el distrito de Veguetaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de Políticas y Programas para el Desarrollo Infantil Tempranoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineGestión de Políticas y Programas para el Desarrollo Infantil Tempranoes_ES
renati.advisor.dni10541191
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0588-2802es_ES
renati.author.dni41160758
renati.discipline314457es_ES
renati.jurorGonzález Simón, Patricia Elenaes_ES
renati.jurorMoromizato Izu, Regina Kiyomies_ES
renati.jurorSánchez Lanning, Claudia Maríaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess