Show simple item record

dc.contributor.advisorBrioso Lescano, Xavier Max
dc.contributor.authorPereda Champion, Flavia Cristina
dc.date.accessioned2022-04-18T20:08:14Z
dc.date.available2022-04-18T20:08:14Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-04-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22132
dc.description.abstractEl Covid-19 originó que varios países dispusieran cuarentenas que detuvieron los proyectos de construcción en curso, planteando el desafío de rediseñar tanto los procesos como la organización de las diferentes áreas y también zonas de obra para reiniciar los proyectos cumpliendo los protocolos Covid-19. Por otro lado, la filosofía Lean utiliza múltiples herramientas que ayudan a ordenar eficientemente la zona de trabajo como el Choosing by Advantages (CBA) que es un Multiple Criteria Decision Making muy utilizado en la comunidad Lean Construction para decidir la mejor alternativa en los procesos de diseño, construcción y toma de decisiones incrementando la transparencia y calidad de la decisión. Por estos motivos, este trabajo propone una metodología que utiliza el CBA con algunos pasos de Delphi para decidir la mejor alternativa de decisión para la adaptación al trabajo remoto eficiente en el caso de colaboradores que realizaban trabajo de oficina, el procedimiento menos riesgoso pero eficiente para la entrega de inmuebles a clientes y la organización de una de las zonas de obra para el reinicio de las labores, para lo cual se incorporaron dentro de los factores utilizados atributos que eran de obligado cumplimiento de acuerdo a los lineamientos Covid-19. La metodología se aplicó a un caso peruano, un proyecto de vivienda económica masiva denominada Los Parques de Comas, que desarrolla una producción continua de edificaciones por lo que cuenta con muchos skateholders en su desarrollo, entre ellos los colaboradores internos, clientes finales y subcontratistas. El estudio se realizó con la participación de los stakeholders reales que tomaron la decisión y lo implementaron en el proyecto satisfactoriamente. Los resultados mostraron que el método CBA es ideal para analizar este tipo de decisiones, resaltándose que los factores considerados tenían relación directa con el protocolo Covid-19.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectConstrucción--Proyectos--Monitoreoes_ES
dc.subjectControl de procesos--Mejoramientoes_ES
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad)--Impactoes_ES
dc.titleImpacto del COVID-19 en un proyecto inmobiliarioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.advisor.dni09856898
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0174-0241es_ES
renati.author.dni47804014
renati.discipline732016es_ES
renati.jurorBravo Salomon, Luis Humbertoes_ES
renati.jurorBrioso Lescano, Xavier Maxes_ES
renati.jurorZapata Carreño, Jaime Franciscoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess