Show simple item record

dc.contributor.advisorFort Carrillo, Maria Amelia
dc.contributor.authorQuispe Maurtua, Luis
dc.date.accessioned2022-04-03T03:40:17Z
dc.date.available2022-04-03T03:40:17Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2022-04-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22065
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo analizar los factores que inciden en la implementación de la gestión de la convivencia escolar en escuelas públicas en el distrito de Carabayllo desde la perspectiva de especialistas sectoriales y sociedad civil. Desde el enfoque de la Gerencia Social observamos procesos relacionados con la implementación de políticas estatales para la garantía de una educación de calidad, que desde el diseño, planificación, implementación y evaluación permitan la concurrencia de perspectivas y necesidades de una amplia gama de actores educativos sobre la convivencia escolar. Del mismo modo, nos aproximamos a identificar las herramientas de gestión de la convivencia utilizadas en las escuelas, así como las condiciones para fortalecer entornos de cuidado y protección desde el compromiso y liderazgo de docentes y directivos. En ese sentido, la investigación busca identificar y describir la política educativa centrada en la convivencia y su influencia en las prácticas cotidianas de gestión en las escuelas. Del mismo modo, se abordan las condiciones asociadas con la implementación de mecanismos y estrategias para promover una convivencia democrática y prevenir y atender situaciones de violencia que suponen el involucramiento y participación de la comunidad educativa en su conjunto. Finalmente se aborda la organización, roles y necesidades de directivos y docentes para la gestión de la convivencia escolar. La presente investigación es de corte cualitativo y metodológicamente comprende una revisión de fuentes documentales relacionadas con la gestión de la convivencia en el Perú y Latinoamérica y entrevistas a especialistas sectoriales, de la sociedad civil y academia que tienen experiencia en la implementación de proyectos, programas o investigaciones sobre convivencia en escuelas públicas en Carabayllo. Los hallazgos permiten observar que la política relacionada con la gestión de la convivencia escolar en las escuelas tiene cada vez mayor importancia en los contextos educativos en Carabayllo. A pesar de ello, estos avances terminan siendo normativos y no responden a las necesidades operativas que muchas escuelas identifican como preponderantes. Pasa lo mismo con las herramientas de gestión que terminan siendo documentos donde los criterios de convivencia suelen estar atomizados y difícilmente se incorporan de manera integral en los objetivos institucionales de las escuelas. Por otro lado, se entiendo poco sobre lo que implica generar acciones preventivas y existen tensiones respecto de la relación con las familias y los servicios públicos con los cuales se relaciona la escuela. Asimismo, el respaldo de los docentes que asumen roles vinculados con la gestión de la convivencia escolar es aún insuficiente y es un obstáculo importante para institucionalizar las estrategias de gestión sobre convivencia escolar. Teniendo en cuenta este panorama se sugieren algunas recomendaciones para fortalecer la gestión de la convivencia en escuelas públicas de Carabayllo. Finalmente, esta investigación se suma a la reflexión académica sobre la educación pública de nuestro país desde la Gerencia Social. En ese sentido, se brinda una perspectiva situada de lo que implica la planificación, organización y liderazgo desde la gestión de la convivencia escolar, que se refleja en la determinación de objetivos, mecanismos de consenso, participación, recursos y definición de roles en las escuelas para garantizar aprendizajes significativos y trayectorias educativas que habiliten a los actores de la comunidad educativa para el ejercicio libre de su ciudadanía.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectEducación pública--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)es_ES
dc.subjectViolencia en la escuela----Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)es_ES
dc.subjectGestión educativa--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)es_ES
dc.subjectPolítica educativa--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)es_ES
dc.titleFactores que inciden en la gestión de la convivencia escolar en escuelas públicas del distrito de Carabaylloes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrolloes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrolloes_ES
renati.advisor.dni06649671
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5596-681Xes_ES
renati.author.dni44071604
renati.discipline314397es_ES
renati.jurorFort Carrillo, Maria Ameliaes_ES
renati.jurorZeballos Velarde, Mauricioes_ES
renati.jurorTrelles Cabrera, Marielaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess