Show simple item record

dc.contributor.advisorCabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.authorPastor Rodríguez, Ricardo Daniel
dc.date.accessioned2022-03-07T21:53:14Z
dc.date.available2022-03-07T21:53:14Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-03-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21757
dc.description.abstractEspacios más atractivos y confortables sin dejar de lado la inclusión como parte de este. Los enfoques de diseño de espacios públicos apuntan a ser universales utilizando la experiencia de usuarios del espacio público con diversos tipos de discapacidad y/o movilidad reducida. Por lo general, utilizan la experiencia de peatones de avanzada edad, con discapacidades motrices, y ahora último, personas con movilidad reducida temporal. Sin embargo, existe un grupo social el cual ha sido ignorado desde el inicio de la historia, debido a que no pueden valerse por sí mismo, no pueden conversar de temas complejos ni pueden aportar al sistema financiero; este grupo social es la infancia y con más exactitud: la primera infancia. Esta investigación busca encontrar los requerimientos para el diseño de los espacios públicos basados en la necesidad de la primera infancia, este grupo que ha sido dejado de lado en la toma de decisiones importantes en el hogar y en la ciudad. Para esta investigación se utilizaron diversos métodos de recolección de información, entre estos se encuentran: entrevistas informales, encuestas, observación pasiva, observación participativa; además de la metodología de análisis de la vida pública que Jan Gel expuso en su libro “How to study publics space” (2006). Los objetivos para esta tesis son entender las líneas de deseos de los infantes y sus cuidadores; encontrar los factores sociales que influyen en el uso de los espacios públicos por parte de estos para así poder generar intervenciones urbanas y recomendaciones para mejorar su estancia en el barrio de Alto Perú en el distrito de Chorrillos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectEspacio público--Perú--Lima--Chorrilloses_ES
dc.subjectEspacio público--Diseño--Requerimientoses_ES
dc.subjectEspacio público--Niñoses_ES
dc.titleRequerimientos para el diseño de espacios públicos en función a la necesidad de la primera infancia caso: Alto Perú, Chorrilloses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.advisor.dni22309049
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1917-9840es_ES
renati.author.dni76466114
renati.discipline732016es_ES
renati.jurorSilvera Lima, Manuel Eliases_ES
renati.jurorCabrera Vega, Felix Israeles_ES
renati.jurorAranda Jimenez, Fiorella Nicolees_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess