Show simple item record

dc.contributor.advisorPehovaz Alvarez, Richard Paul
dc.contributor.authorLuna Victoria Narro, Pedro Diego
dc.date.accessioned2022-02-17T15:57:11Z
dc.date.available2022-02-17T15:57:11Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-02-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21652
dc.description.abstractLos efectos de las lluvias se ven agravadas por la impermeabilización de los suelos, el fenómeno de El Niño y el cambio climático, ocasionando serios daños en los sectores social, económico, educativo y de salud del país. Por consiguiente, es importante proyectar un eficiente sistema de drenaje pluvial urbano que proteja el medio ambiente, trate de reutilizar el agua y evite perjuicios en las edificaciones para una mejor calidad de vida en el poblador. El proyecto se realiza en la localidad de Otuzco, región de La Libertad, zona que no cuenta con una adecuada evacuación de agua de lluvia exponiéndola a los problemas mencionados. Por otro lado, la normativa nacional establece que el drenaje pluvial es un servicio básico y exige su obligatoriedad en toda habilitación urbana. Por lo tanto, es necesario y justificable el desarrollo de este trabajo. El objetivo de la presente tesis es diseñar un sistema de drenaje pluvial urbano con la ayuda del modelo matemático SWMM en la ciudad de Otuzco en La Libertad. El SWMM (en inglés Storm Water Management Model, en español Modelo de Gestión de Aguas Pluviales) es un software que permite conocer el comportamiento del agua y hacer cálculos más precisos, optimizando de esta forma tiempo y costo. Siguiendo una metodología se realiza un análisis hidrológico para hallar las precipitaciones de diseño y obtener los parámetros de la cuenca permitiendo definir las características físicas de la zona de estudio. Con estos valores se simula el modelo matemático de drenaje pluvial urbano, calculando el caudal de diseño, así como, los tirantes máximos. Este modelo es calibrado y validado hasta obtener resultados con buen desempeño hidráulico y que cumple con las normativas vigentes. Con todo esto se procede a diseñar los elementos del drenaje, para finalmente, plantear posibles soluciones sostenibles al problema de inundaciones en zonas urbanas, que complementan el sistema de drenaje pluvial urbano diseñado.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectLluvia--Drenaje--Diseño y construcciónes_ES
dc.subjectLluvia--Drenaje--Zonas urbanases_ES
dc.subjectSaneamiento--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia)es_ES
dc.titleDiseño de un sistema de drenaje pluvial urbano en la ciudad de Otuzco, La Libertad mediante el uso del modelo matemático SWMMes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.advisor.dni07480773
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3785-2704es_ES
renati.author.dni71239098
renati.discipline732016es_ES
renati.jurorIngol Blanco, Eusebio Mercedeses_ES
renati.jurorPehovaz Alvarez, Richard Paules_ES
renati.jurorJara Garcia, Mitchel Jimmyes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess