Show simple item record

dc.contributor.advisorPehovaz Alvarez, Richard Paul
dc.contributor.authorRojas Alvarado, Sasha Mitchel
dc.date.accessioned2022-02-17T15:53:11Z
dc.date.available2022-02-17T15:53:11Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-02-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21651
dc.description.abstractEn la industria de la construcción del Perú y en el resto de mundo, una selección errónea de subcontratistas causa problemas críticos como retrasos en los proyectos, deficiencia en la calidad de trabajo y costos adicionales. Hoy en día, existen muchos métodos de análisis de decisión multicriterio (MCDA) que son útiles para estructurar procesos de toma de decisiones en la construcción. Estos métodos proporcionan un sustento para que la toma de decisión sea consistente, transparente y legítima. El objetivo principal de la investigación es determinar cuál de los dos métodos MCDA: Weighting, Rating and Calculating (WRC) o Choosing by Advantages (CBA) es ideal para la selección de subcontratistas; de tal manera, que optimice el proceso de selección de subcontratos en la construcción. La metodología usada para poder determinar cuál de los dos métodos es el óptimo para la selección de subcontratistas consistió, en primer lugar, en una revisión de la bibliografía actual relacionada a la subcontratación en el Perú y a los métodos MCDA, con el fin de determinar las características propias y aplicación de cada método en análisis. En segundo lugar, se tuvo que determinar las características de las prácticas actuales de la subcontratación en el Perú, a través de una encuesta que fue contestada por 30 profesionales relacionados al sector construcción y al conocimiento actual de subcontratación por medio de los métodos de análisis de decisión multicriterio: WRC y CBA. En tercer lugar, se realizó un caso práctico que constaba de una simulación de toma de decisiones que fue realizada por una empresa de forma presencial que finalizó con una encuesta relacionada a la aplicación de los dos métodos MCDA. La conclusión más notable de la investigación obtenida de las encuestas y del caso práctico fue que el método WRC destacó al compararse con el método CBA, determinándose que el método WRC es el más adecuado para este tipo de selección. Finalmente, se presenta la metodología de toma decisiones para el proceso de selección de subcontratistas, en las que se incluyen partes como recomendaciones para el proceso de selección y la estructura del método para su aplicación correcta.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectConstrucción--Administración de personales_ES
dc.subjectSubcontratación--Metodologíaes_ES
dc.subjectConstrucción--Toma de decisiones--Metodologíaes_ES
dc.titleComparación de los métodos Weighting, Rating and Calculating y Choosing by Advantages para la selección de subcontratistases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.advisor.dni07480773
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3785-2704es_ES
renati.author.dni74064586
renati.discipline732016es_ES
renati.jurorPehovaz Alvarez, Richard Paules_ES
renati.jurorBrioso Lescano, Xavier Maxes_ES
renati.jurorZapata Carreño, Jaime Franciscoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.date.EmbargoEnd2022-01-30
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess