Show simple item record

dc.contributor.advisorLuque Bedregal, Gino
dc.contributor.authorCarbajal Silva, Mayra Valeria
dc.date.accessioned2022-02-15T16:25:48Z
dc.date.available2022-02-15T16:25:48Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-02-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21625
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo analizar qué imagen de heroína representa la protagonista de Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra de María Velasco a través de la travesía que la hace construir una identidad. Este análisis lleva a plantear que la caracterización de la protagonista de la obra no se corresponde con las características heroicas tradicionales por ser estas pensadas desde estructuras patriarcales a partir de una cierta imagen de masculinidad ideal. En la obra, la imagen heroica se construye a través del silencio y la sumisión, y se hace uso de la sexualidad para flagelar lugares del cuerpo como un mecanismo de autoataque en la relación que mantiene la mujer con los sistemas de poder que la vigilan. La investigación ha tomado como referencia el concepto de monomito de Joseph Campbell para examinar el tipo de aventura a la cual la protagonista se introduce, la concepción de espacios de performatividad que plantea Erving Goffman para analizar el proceso de construcción identitaria que la protagonista realiza de manera cronológica y la teorización sobre la escritura autoficcional (Phillip Lejeune, Ana Casas y Manuel Alberca) aplicada en el teatro, que deriva en un análisis semiótico del texto y de sus aspectos formales. Así, se concluye que la protagonista mantiene una identidad parametrada en la que la heroicidad se hace presente de forma femenina debido al silencio que debe mantener desde el estigma de su género subordinado a una cultura religiosa, patriarcal y colonizadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectTeatro y sociedades_ES
dc.subjectActuación teatral--Técnicaes_ES
dc.subjectDramaturgas españolas (Velasco)es_ES
dc.subjectVelasco, María, 1984-es_ES
dc.titleHeroína desde el silencio: Análisis de la travesía heroica de la protagonista en la autoficción Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra de María Velascoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Teatroes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes Escénicases_ES
thesis.degree.disciplineTeatroes_ES
renati.advisor.dni40388402
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2610-2529es_ES
renati.author.dni72232499
renati.discipline215586es_ES
renati.jurorIsola De Lavalle, Albertoes_ES
renati.jurorRomero Nuñez, Jessica Fiorellaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess