Show simple item record

dc.contributor.advisorRodriguez Larrain Degrange, Sofía
dc.contributor.authorHuanca Gil, Guillermo Mauricio David
dc.date.accessioned2022-02-14T03:48:06Z
dc.date.available2022-02-14T03:48:06Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2022-02-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21615
dc.description.abstractLa siguiente investigación evidencia dos realidades en el ámbito rural comunitario de Puno: el patrimonio industrial ferroviario y los asentamientos urbanos conectados a esta red. Para abordar estas dos variables, se presenta como caso específico de análisis la locación de la antigua estación de Santa Lucía. Esta se ubica a 4100 msnm en el municipio de Santa Lucía, provincia de Lampa. A partir de trabajos participativos in situ se evidencian problemáticas que se convierten en oportunidades, las cuales se organizan en tres ejes: lo patrimonial, espacios públicos, y equipamientos de servicio. En lo patrimonial, la pérdida del valor simbólico, como centro de movimiento, concentración, intercambio comercial y de estadía temporal, ocasiona el abandono y permite el aguardar una eventual reactivación para el desarrollo local y territorial. En el siguiente eje, ante la falta de intervenciones en los espacios públicos inmediatos a la estación, se convierte en una oportunidad de regeneración, el cual permite conectar los barrios del poblado. Por último, ante la ausencia de criterios arquitectónicos, constructivos y ambientales en los limitados equipamientos de servicio público y la falta de comprensión de las dinámicas sociales en el modo de vidas de los lugareños, la oportunidad se da en el diseño proyectual de ambientes que comprende las experiencias polivalentes por parte de sus dos actores principales: los jóvenes y las comunidades campesinas. De esta manera, el objetivo del proyecto busca reactivar y desarrollar una puesta en valor de esta antigua estación como un espacio simbólico y de oportunidades que permita integrar, mediante herramientas estratégicas, distintas oportunidades para el asentamiento ferroviario. La construcción del significado de este bien inmueble ferroviario promueve la reivindicación simbólica, cultural, social y económica en el ámbito rural comunitario de Puno.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectEspacios públicos--Perú--Punoes_ES
dc.subjectEspacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Punoes_ES
dc.subjectDesarrollo rural--Aspectos sociales--Perú--Punoes_ES
dc.titleSignificados y oportunidades. Herramientas de intervención en el patrimonio ferroviario del hábitat rural de Puno. Caso de estudio: antigua estación de Santa Luciaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni07859051
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1744-4567es_ES
renati.author.dni70458572
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorRodríguez Larrain Degrange, Sofiaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess