Show simple item record

dc.contributor.advisorCartagena Beteta, Mario Armando
dc.contributor.authorRomaní Miranda, Úrsula Isabel
dc.date.accessioned2022-01-10T16:59:05Z
dc.date.available2022-01-10T16:59:05Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-01-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21228
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tratará el acoso en línea desde la responsabilidad social universitaria. Debido a ser un tema de preocupación internacional más aún por la nueva coyuntura, donde las comunicaciones y relaciones humanas ocurren en el marco de la virtualidad a través de las redes sociales y con ello, se han agudizado los problemas de inequidad de género, el mismo que es planteado por la ONU en ODS 4. La investigación tiene como producto un artículo de revisión bibliográfica, donde la metodología es la revisión literaria, puesto que principalmente se realiza la revisión de las fuentes de cada una de las categorías, los mismos que permiten conocer sobre el acoso en línea y responsabilidad social universitaria. Por ende, el objetivo principal es construir una propuesta curricular para enfrentar las situaciones de acoso línea en ambientes universitarios teniendo como marco la RSU, mientras que los objetivos específicos son establecer categorías de análisis para identificar las dimensiones de la violencia virtual hacialas mujeres que se va a abordar; evaluar propuestas documentales de lineamientos curriculares en el marco de la RSU para enfrentar situaciones de violencia; y diseñar una propuesta de lineamientos curriculares para erradicar la violencia en línea hacia la mujer. Asimismo, entre los hallazgos principales está identificar la relación entre ciudadanía digital y violencia en línea. De esta manera, se podrá establecer lineamientos curriculares desde las competencias digitales para ampliar el marconormativo existente. Finalmente, se concluye con la propuesta de lineamientos curriculares quenos permita generar políticas en la universidad para erradicar la violencia de género desde la responsabilidad social universitaria.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectTecnología educativaes_ES
dc.subjectResponsabilidad sociales_ES
dc.subjectComunidad y universidades_ES
dc.subjectAcoso sexuales_ES
dc.titleLineamientos curriculares para enfrentar el acoso en línea hacia la mujer en el marco de la responsabilidad social universitariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)es_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)es_ES
renati.advisor.dni10819873
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1558-485Xes_ES
renati.author.dni40873367
renati.discipline131127es_ES
renati.jurorSoria Valencia, Edithes_ES
renati.jurorCartagena Beteta, Mario Armandoes_ES
renati.jurorLlaullipoma Romaní, José Albertoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess