Show simple item record

dc.contributor.advisorYchicawa Velez, Ken
dc.contributor.authorDíaz Gamboa, Georgina Gabriela
dc.date.accessioned2021-12-06T17:15:42Z
dc.date.available2021-12-06T17:15:42Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-12-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21089
dc.description.abstractLa música pop puede ser vista como un grupo de canciones que se rigen bajo ciertos parámetros formales musicales y que tratan temas universales en sus letras. Sin embargo, esta investigación, guiada por estudios recientes de análisis de música popular, plantea un tipo de análisis músico-social donde el objeto central de estudio es la grabación musical y su relación con el contexto social. Dado que la música pop es un campo muy amplio, nos concentraremos en tres casos específicos de tendencias de música pop norteamericanas y británicas entre los años 2010 a 2020. El análisis se divide en tres etapas: el contexto (cómo la sociedad influencia en la música pop), la grabación musical (cómo el mensaje del artista se visibiliza en los elementos musicales de composición y producción), y las manifestaciones de la música pop en la sociedad (cómo esta influye en las decisiones y actitudes de los oyentes). Cada etapa del análisis está guiada por autores como Crossley, Von Appen y Frith, respectivamente, donde se observa las relaciones de influencia entre la música y lo social. Tras realizar el análisis, proponemos que se pueden identificar tendencias musico-sociales, es decir, conocer los temas sociales que abarcan las canciones, las herramientas de composición y producción empleadas que acompañan estos conceptos y los tipos de impactos en la personalidad de los oyentes. A modo de conclusión, este trabajo brinda un acercamiento de análisis de música pop entre los años 2010 y 2020 con el cual se espera se continúe en esta labor y pueda servir como antecedente para futuros análisis de música pop de los siguientes años.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectMúsica popular--Historia y crítica--Siglo XXIes_ES
dc.subjectMúsica--Tendenciases_ES
dc.subjectMúsica--Aspectos socialeses_ES
dc.titleManifestaciones de tendencias de composición y producción en la música pop de los años 2010-2020 en los casos particulares de Ariana Grande, Billie Eilish y Dua Lipaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Músicaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes Escénicases_ES
thesis.degree.disciplineMúsicaes_ES
renati.advisor.dni44691669
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8571-7291es_ES
renati.author.dni74284669
renati.discipline215426es_ES
renati.jurorGastelumendi Fernandez Concha, Monica Mariaes_ES
renati.jurorYchicawa Velez, Kenes_ES
renati.jurorPaz Galvan, Ania Alexandraes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess