Show simple item record

dc.contributor.advisorGuimaray Ribeyro, Rosa Amparo
dc.contributor.authorLeón Marquez, Diana Isabel
dc.contributor.authorParedes Enriquez, Fiorella Lisseth
dc.date.accessioned2021-11-26T03:05:57Z
dc.date.available2021-11-26T03:05:57Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-11-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/20988
dc.description.abstractLa investigación se centra en conocer la relación entre el área de marketing y recursos humanos. Se enfoca en la estrategia de Social Selling y cómo repercute en la marca empleadora. La metodología propuesta por Rosengren y Bondesson (2015) se emplea a la organización multinacional IBM, Perú. La muestra, tiene 3 pilares: perfil abierto a la diversidad e inclusión, innovación y línea de carrera. Es relevante realizarla dado que el Social Selling es una estrategia que por primera vez se desarrolla dentro del marketing de IBM y de LinkedIn, Asimismo, se considera relevante porque se logra demostrar el posicionamiento de su marca empleadora. La metodología se basa en un enfoque cuantitativo con el apoyo de encuestas, a través de ellas se analiza el efecto de la iniciativa por IBM en el atractivo de la marca en potencial talento y así se analiza la incidencia en el área de recursos humanos. Los objetivos toman 3 factores que permiten medir el Employer Branding: la capacidad de la marca percibida, la percepción de la marca como empleador y el atractivo de la marca como empleador. Cabe mencionar que las técnicas de análisis se dan a través de la modelación de ecuaciones estructurales (SEM).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectVentas--Direccion y administraciones_ES
dc.subjectMercadeo--Redes socialeses_ES
dc.subjectMarcas de fábrica--Perúes_ES
dc.subjectLinkedIn (Recurso electrónico)es_ES
dc.titleEl Social Selling como una estrategia de branding para el atractivo de la marca en talento potencial para una empresa tecnológica multinacional. Caso de estudio: “Social Ambassador” IBMes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.advisor.dni41133581
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4354-8757es_ES
renati.author.dni73255746
renati.author.dni75496936
renati.discipline413406es_ES
renati.jurorWong Valdiviezo, Luis Angeles_ES
renati.jurorGuimaray Ribeyro, Rosa Amparoes_ES
renati.jurorGuardamino Baskovich, Romy Barbel Ruthes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess