Show simple item record

dc.contributor.advisorDe Zela Morales, María Luisa
dc.contributor.authorVidal Ayala, Juan Piero
dc.date.accessioned2021-10-27T20:09:03Z
dc.date.available2021-10-27T20:09:03Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-10-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/20735
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación La dramaturgia escénica aplicada desde el método de improvisación de Antonio Fava, basado en la Commedia dell’Arte consiste en la revaloración del hecho interpretativo de la técnica de la improvisación en la Commedia dell’Arte recuperada desde la pedagogía de Antonio Fava, quien maneja un sistema de composición detallada que favorece a la construcción del hecho teatral. De esta manera, se busca demostrar las diferentes técnicas, métodos y recursos que la improvisación ofrece. Además, se propone a la improvisación como fuente principal del proceso creativo y como método dentro de los recursos metodológicos que el actor contemporáneo necesita para fines de estudio, creación, construcción de personaje, composición de la poética y estética interpretativa y la composición de una dramaturgia escénica inimitable. A su vez, expongo los contenidos históricos de los que parto para situar a la improvisación como recurso escénico dentro de nuestro legado teatral, realizando una línea de tiempo de su evolución partiendo desde la aparición en el teatro antiguo y próximo auge y popularidad en el teatro del renacimiento italiano en la Commedia dell’Arte hasta su utilidad para la investigación del sistema de Stanislavski y, finalmente, su reinvención y transgresión de la técnica dentro de la impro y match impro con Viola Spolin y Keith Johnston. Todo ello ha permitido no solo describir la situación de la improvisación dentro de nuestro oficio en la actualidad, sino también conocer su recuperación desde la pedagogía de Antonio Fava, como una técnica comprendida dentro de la naturaleza del actor, la cual solo necesita ser ejecutada y liberada dentro del proceso creativo y así permitir que se ahonde para fines de elaborar presentaciones equipadas con propuestas innovadoras y singulares.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectImprovisación (Actuación)es_ES
dc.subjectFava, Antonio, 1949-es_ES
dc.subjectActuación teatrales_ES
dc.subjectCommedia dell' artees_ES
dc.subjectCreación artísticaes_ES
dc.titleLa dramaturgia escénica aplicada desde el método de improvisación de Antonio Fava, basado en la Commedia dell’Artees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Teatroes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes Escénicases_ES
thesis.degree.disciplineTeatroes_ES
renati.advisor.dni08730884
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8390-5504es_ES
renati.author.dni47563417
renati.discipline215586es_ES
renati.jurorChiarella Viale, Mateoes_ES
renati.jurorDe Zela Morales, Maria Luisaes_ES
renati.jurorIsola De Lavalle, Albertoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess