Show simple item record

dc.contributor.advisorSoria Valencia, Edith
dc.contributor.authorLópez Huayhualla, Solangela Natividad
dc.date.accessioned2021-09-22T01:56:31Z
dc.date.available2021-09-22T01:56:31Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-09-21es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/20406
dc.description.abstractLa presente investigación aborda el estudio de las creencias de los docentes de matemáticas de educación secundaria sobre sus prácticas pedagógicas en una institución pública de Lurín, se basa en el análisis de las prácticas pedagógicas mediante la descripción de los recursos didácticos que utilizan y la evaluación que realizan los docentes. El estudio se orienta en base a los fundamentos teóricos de Pajares (1992), Savasci (2009), Aljaberi y Gheith (2018), Serres (2007), Ballesta (1995), Delgado y Morales (2019), Ramón y Vilchez (2019), Zabalza (2007), Ravela (2019), More y Velasco (2018) que permitieron responder a la pregunta de investigación: ¿cuáles son las creencias de los docentes de matemáticas de educación secundaria sobre sus prácticas pedagógicas en una institución pública de Lurín? La metodología de la investigación es de tipo cualitativa y el método es de corte fenomenológico, utilizándose como técnica la entrevista en profundidad. Los informantes fueron cuatro docentes de matemáticas de educación secundaria con quienes se realizó la entrevista en modalidad virtual, debido a la situación de emergencia frente al COVID-19. De acuerdo a los resultados, fue posible identificar que los docentes consideran los recursos didácticos como objetos tangibles, guías y modelos que favorecen la motivación, la participación y el desarrollo de los desempeños matemáticos. Su utilización está asociada a una enseñanza fundamentada en el hacer del estudiante, considerando recursos relacionados a situaciones reales y acordes al contexto. La evaluación que realizan los docentes corresponde a medir, valorar y comprobar los aprendizajes de procedimientos matemáticos. Las situaciones de evaluación abordan la aplicación directa de conceptos matemáticos, con una devolución asociada a dejar más ejercicios, y una calificación que se basa en la subjetividad del docente. La evaluación es reconocida como un proceso importante porque permite mejorar los desempeños matemáticos de los estudiantes y también las prácticas pedagógicas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectEducación secundaria--Perú--Lima--Lurín, Valle--Investigacioneses_ES
dc.subjectMatemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)es_ES
dc.subjectPersonal docente--Actitudeses_ES
dc.titleCreencias de los docentes de matemáticas de educación secundaria sobre sus prácticas pedagógicas en una institución pública de Lurínes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Educación con mención en Gestión de la Educaciónes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineGestión de la Educaciónes_ES
renati.advisor.dni10126093
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2249-7826es_ES
renati.author.dni40616483
renati.discipline191437es_ES
renati.jurorTafur Puente, Rosa Maria
renati.jurorSoria Valencia, Edith
renati.jurorLopes Reis, Márcia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess