Show simple item record

dc.contributor.advisorCruz Valencia, Romina
dc.contributor.authorMeza Alegre, Daniella Ivette
dc.contributor.authorMirano Bacalla, Anayka Vanessa
dc.contributor.authorOchoa Gonzales, Adriana Nicole
dc.date.accessioned2021-09-16T00:07:11Z
dc.date.available2021-09-16T00:07:11Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-09-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/20361
dc.description.abstractUNA es un cortometraje documental - experimental que trata sobre la intimidad femenina. Muestra a 3 mujeres peruanas que exploran sus entornos cotidianos e íntimos; sus experiencias en torno a la feminidad, y el reconocimiento de sus cuerpos como una forma de abrazarse y explorarse a sí mismas. El cortometraje aborda temáticas en torno al cuerpo, la cotidianidad y los estereotipos de belleza desde el punto de vista de mujeres jóvenes que están en constante cambio. UNA no solo recoge las experiencias particulares y mundos internos de tres mujeres sino que es un reflejo de las múltiples realidades de ser mujer en la sociedad actual. Además, al igual que sus protagonistas, el proceso de construcción de UNA ha sido constante y progresivo debido a que parte de la autoexploración y el autoconocimiento, lo cual ha llevado a sus realizadoras a mirar hacia adentro. Debido a su realización en tiempos de crisis sanitaria por la pandemia, este contexto nos ha permitido construir una narrativa íntima e introspectiva y explorar nuevas formas de narración y creación audiovisual. De esta manera, se maneja una producción de estilo experimental/no convencional que parte de un vínculo emocional con el tema a abordar. Este ejercicio de experimentación nos ha llevado a recurrir a material de archivo, recursos fotográficos y registrar los espacios propios de las protagonistas y sus testimonios. En este trabajo se hablará sobre los retos de grabar este cortometraje en un contexto de virtualidad pandémica en las diferentes áreas de realización audiovisual. El objetivo del proyecto es mostrar, de manera audiovisual, la vulnerabilidad de las protagonistas y una invitación a reconocer, aceptar, afrontar nuestros conflictos y a acompañarnos en el proceso.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectCortometraje--Producción y direcciónes_ES
dc.subjectDocumentaleses_ES
dc.subjectPelículas documentaleses_ES
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad)es_ES
dc.subjectFemineidades_ES
dc.titleUNA - Creación colectivaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación Audiovisuales_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicaciónes_ES
thesis.degree.disciplineCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación Audiovisuales_ES
renati.advisor.dni40066275
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3467-5634es_ES
renati.author.dni76334362
renati.author.dni76258304
renati.author.dni73187674
renati.discipline211086es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess