Show simple item record

dc.contributor.advisorRomán Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.authorZapata Quispitupa, Susana Vanessa
dc.date.accessioned2021-09-07T22:13:02Z
dc.date.available2021-09-07T22:13:02Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-09-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/20287
dc.description.abstractActualmente, el humedal Santa Rosa se encuentra delimitado por intermedios ausentes, espacios donde se encuentran dos situaciones diferentes que no se articulan entre sí. Estos son intermedios ausentes progresivos; que se han ido consolidando desde hace muchos años, como el espacio entre agricultura y humedal; que se encuentran en desarrollo, como el espacio entre el barrio y humedal; y que se generarán en el futuro, como el espacio entre el terminal portuario y humedal. El proyecto propone la regeneración y protección del humedal a partir de sus intermedios, se parte por desarrollar sistemas de escala territorial como: la configuración del sistema vegetal, la integración del sistema hídrico, la definición de los intermedios de convivencia (barrial, agrícola, dunar y forestal); y la conexión mediante un sistema de recorridos, dispositivos y equipamientos. Los intermedios de convivencia son habitados mediante un recorrido paisajístico, inicia en el intermedio barrial, un espacio entre el humedal y las viviendas; continúa por el intermedio agrícola, un espacio generado por la descontaminación de los canales de regadío. A continuación, el intermedio dunar, un espacio en constante cambio por el proceso de sedimentación generado por el terminal portuario. Y finalmente se presenta el intermedio forestal, un bosque de 10 hectáreas que junto al trabajo topográfico permite que este refugio de aves se encuentre protegido. Es así como los intermedios ausentes se reconfiguran en intermedios de convivencia, estableciendo una articulación entre ecosistema natural y escenarios antrópicos; generando un nuevo espacio público para el barrio, aprovechando el potencial productivo del ecosistema del humedal, manteniendo el funcionamiento de una infraestructura de interés nacional, pero sobre todo, protegiendo un recurso hídrico importante, un refugio para las aves.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectHumedales--Perú--Limaes_ES
dc.subjectEspacio en arquitectura--Perú--Limaes_ES
dc.subjectEspacio público--Aspectos socialeses_ES
dc.titleIntermedios de convivencia. Entre escenarios antrópicos y un ecosistema natural, el humedal Santa Rosa de Chancayes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni10265085
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1069-1119es_ES
renati.author.dni72877299
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorForray, Rossanaes_ES
renati.jurorGarcía-Setien, Diegoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess