Show simple item record

dc.contributor.advisorGraña Acuña, Antonio Santiago Enrique
dc.contributor.authorZamora Estrada, Silvana Consuelo
dc.date.accessioned2021-09-07T00:21:58Z
dc.date.available2021-09-07T00:21:58Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-09-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/20272
dc.description.abstractSupe Puerto es un distrito costero ubicado al norte de Lima, en un territorio cuya historia se escribe hace 5000 años. Evidencia un pasado prehispánico, colonial y republicano que actualmente se encuentra amenazado por los intereses particulares que los actores sociales poseen sobre el territorio. El crecimiento urbano, las actividades económicas y el deterioro de los edificios históricos, conlleva a una ruptura generacional, que acompañada por el desconocimiento del pasado, ha desarrollado un constructo del patrimonio como parte de un proceso cultural ajeno. En este marco, el proyecto confronta la problemática en dos escalas. Primero integra las actividades cotidianas con el legado histórico a través de rutas articuladas sobre la ciudad. Apoyado en este sistema, enfatiza el desarrollo de la ruta prehispánica, pues involucra conflictos con agentes urbanos y naturales. Está ruta se presenta como elemento de orden territorial y conjunción entre presente y pasado. Por medio de su recorrido busca promover una actitud reflexiva a cerca del vinculo con el patrimonio y la naturaleza a través de una intervención sutil sobre un sendero ya existente. Refuerza su finalidad con un centro de interpretación en el delta de su recorrido, previo al complejo arqueológico. Este edificio umbral se mimetiza en el territorio gracias a una disposición de planos radiales desfasados, que permiten un recorrido libre y a su vez posibilitan acceder al programa administrativo, expositivo y de investigación, ordenado en torno a tres patios. Específicamente, vinculado al segundo patio, se organizan las salas de exposición. Con el fin de alterar el recorrido uni-direccional, se añaden volúmenes voladizos transversales, logrando un recorrido zigzagueante y sosegado. Acompañado de ingresos de luz tamizada, iluminación cenital y visuales al Valle, se construye la atmósfera idónea para disponer al visitante a la reflexión y así integrar su pasado re-conocido como parte de su proceso cultural actual.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectEspacio en arquitectura--Aspectos culturaleses_ES
dc.subjectPatrimonio cultural--Perú--Barranca (Lima : Provincia)es_ES
dc.subjectEdificios históricos--Perú--Barranca (Lima : Provincia)es_ES
dc.titlePor un camino de integración patrimonial: Centro de Interpretación en Supe Puertoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni07275999
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8425-7353es_ES
renati.author.dni73093778
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorForray, Rossanaes_ES
renati.jurorGarcía-Setien, Diegoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.date.EmbargoEnd2022-11-23
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess