Show simple item record

dc.contributor.advisorRomán Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.authorHuamani Mariscal, Miryam Kristel
dc.date.accessioned2021-07-14T16:52:25Z
dc.date.available2021-07-14T16:52:25Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2021-07-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/19687
dc.description.abstractSe propone un proyecto que responde a un peligro existente como son los tsunamis; sin embargo, al ser un fenómeno inusual no es tomado con la debida importancia. Esto se agrava debido a las condiciones geográficas y topográficas de algunas zonas costeras y que para el caso de un tiempo de evacuación mínimo el dirigirse a una zona segura, fuera del área inundable, sería complicado. De esta manera una evacuación vertical, que se genera accediendo a terrazas de edificaciones que superen la altura máxima de inundación, es primordial. Es así como el proyecto busca establecer un recorrido reconocible, continuo y de acceso público para favorecer un rápido desplazamiento hacia los puntos establecidos como zonas seguras con el fin de salvaguardar la vida de las personas; y que a su vez esos puntos ofrezcan un programa flexible de uso comunitario para la vida diaria conformando espacios sociales que serán reconocibles por la población y que así generen la mayor interacción entre los usuarios. Dejando atrás los modelos convencionales de refugios con estructuras sobredimensionadas que pueden llegar a ser costosas, las nuevas zonas seguras serán naves que optan por un diseño de estructura ligera que aprovechen las propiedades de su materialidad como también los conocimientos constructivos de artesanos costeros. En conclusión, el proyecto busca funcionar en dos temporalidades extremas y distintas consolidando una red continua con nuevos puntos de interacción y que puede ser replicado en otras zonas costeras.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectArquitectura--Desastres naturales--Perú--La Punta (Callao : Distrito)es_ES
dc.subjectMaremotos--Prevención--Perú--La Punta (Callao : Distrito)es_ES
dc.titleRed de refugio - La Punta, Callaoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni10265085
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1069-1119es_ES
renati.author.dni75376806
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorRoman Moncagatta, Augusto Juan Franciscoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess