Show simple item record

dc.contributor.advisorLeguía Alegría, Mariana
dc.contributor.authorAlcantara Hernandez, Rocio Del Pilar
dc.date.accessioned2021-07-12T22:45:50Z
dc.date.available2021-07-12T22:45:50Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2021-07-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/19665
dc.description.abstractLa arquitectura moderna en Lima recorrió el centro de la ciudad antes de expandirse a otros distritos. Este contexto experimental dio lugar a una serie de proyectos abordados por arquitectos de la época, entre los cuales se encuentra el cine Tauro, diseñado por el arquitecto Walter Weberhofer en 1959 y con una tipología de sala única. Con el paso de las décadas, se ha convertido en un contenedor obsoleto sin vigencia con respecto a su uso original. Por este motivo, se propone la recuperación del edificio y cine en abandono, a partir de una estructura contemporánea que permita resaltar las cualidades del proyecto original. Asimismo, utilizarlo como pieza esencial para devolver el carácter cultural a la zona y reintegrarlo a su entorno, a partir del tratamiento del nivel cero, utilizando los lotes baldíos contiguos y creando espacios públicos que respondan al uso de la nueva intervención. Esto se logra a partir de tres acciones principales. Primero, se crea un nuevo programa compatible con las necesidades actuales del centro histórico y con la estructura del cine. Luego, se diseñan espacios intermedios, en los cuales se insertan las actividades recreativas, culturales y comerciales, tomando como base la esencia del jirón Quilca. Finalmente, se busca generar un recorrido continuo dentro del edificio y permitir el ingreso de la calle dentro del cine para revertir la inaccesibilidad actual. Se incorpora un elemento unificador de un carácter más suelto, que nace del edificio existente y se transforma en un circuito que da cabida al programa del segundo piso y articula la zona de creación y difusión. Por otro lado, se completa la torre de manera contemporánea, teniendo siempre al volumen del cine como protagonista. A partir de estas intervenciones, se busca poder darle un nuevo ciclo de vida a una pieza emblemática de la ciudad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectCines--Arquitecturaes_ES
dc.subjectArquitectura moderna--Perú--Lima--Siglo XXes_ES
dc.subjectCines--Recuperaciónes_ES
dc.subjectCentros culturales--Diseño--Perú--Limaes_ES
dc.titleCine Tauro: espacio de difusión y expresión culturales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni10307205
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3137-8458es_ES
renati.author.dni48144892
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorRodriguez Ramírez, Fernandoes_ES
renati.jurorRibot, Almudenaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess