Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Larraín de Grange, Sofía
dc.contributor.authorChavarry Pajuelo, Katherine Betty
dc.date.accessioned2021-07-12T21:40:34Z
dc.date.available2021-07-12T21:40:34Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2021-07-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/19660
dc.description.abstractLa producción y la transformación de lácteos en Ayaviri son actividades con un importante valor para su comunidad, pues forman parte de su identidad como zona dedicada a la ganadería. Lamentablemente, el contexto de pobreza en el que viven, la informalidad y disociación de las empresas, así como la falta de capacitación e implementación tecnológica adecuada, hace que la producción y la exportación sean limitadas y que se subvalore el precio de sus productos en los mercados locales. A partir de esto se propone como PFC un equipamiento para el desarrollo de su población, mediante un Centro de emprendimiento e Investigación de lácteos. Se trata de un lugar que reúne y orienta a los emprendedores tanto en temas de gestión empresarial como en el uso de nuevas tecnologías. Para la concepción del proyecto, primero, se parte del reto e interés personal que comprende trabajar con las particularidades del clima frio - tropical de altura, que caracteriza esta zona del Perú. Para ello se emplean estrategias pasivas, propias de una arquitectura sostenible, que brindan confort atmosférico al usuario. Segundo, Se busca la relación con la trama urbana y preservar la memoria de la arquitectura del lugar. En este sentido, se concibe al patio andino como un lugar que se contrae y expande construyendo paisajes y, cuyo vacío urbano, permite el compartir de los habitantes y su trabajo colaborativo. Así mismo, en los muros exteriores se adoptan aspectos materiales y formales de las construcciones locales con el uso de ladrillos de arcilla y el sistema constructivo de albañilería confinada. De esta manera se refuerza el sentido de pertenencia de la comunidad con el proyecto. Tercero, la exploración y uso de un sistema de pórticos metálicos otorga un carácter contemporáneo y espacialidad interior que van acorde con la funcionalidad del programa.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectParques empresariales--Arquitecturaes_ES
dc.subjectParques empresariales--Diseño y construcciónes_ES
dc.subjectProductos lácteos--Industria y comercio--Perú--Punoes_ES
dc.titleCentro de Emprendimiento e Innovación de Lácteos. Ayaviri, Puno – Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni07859051
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1744-4567es_ES
renati.author.dni73379209
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorRodriguez Ramírez, Fernandoes_ES
renati.jurorRibot, Almudenaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess