Show simple item record

dc.contributor.advisorMurguía Sánchez, Danny Eduardo
dc.contributor.authorGarcía De Taboada, Alejandro Javier
dc.date.accessioned2021-06-24T22:56:38Z
dc.date.available2021-06-24T22:56:38Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-06-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/19554
dc.description.abstractEl sector de la construcción ha sido ampliamente criticado por su baja productividad, su estructura fragmentada y sus relaciones adversas. Para resolver estos problemas, algunos participantes de la industria están adoptando prácticas lean, nuevas tecnologías digitales y contratos colaborativos. Sin embargo, estas innovaciones transformadoras dependen de la colaboración entre organizaciones en el entorno de redes complejas dentro de la cadena de suministro. Comprender la colaboración en la teoría y en la práctica es una tarea difícil. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo desarrollar un modelo de colaboración interorganizacional consistente con lo reportado por la evidencia de diferentes profesionales. Para lograr este objetivo, se realizó una amplia revisión de la literatura sobre la colaboración en la construcción. A continuación, se recogieron datos cualitativos mediante entrevistas semiestructuradas en las que se utilizó la técnica del incidente crítico. Estos se analizaron de forma deductiva e inductiva mediante nodos temáticos. Los datos muestran que la colaboración puede clasificarse en cuatro dimensiones: 1) confianza, 2) gestión de la incertidumbre del proyecto, 3) capacidad operativa del cliente y 4) relaciones comerciales. Por último, se construyó un marco empírico utilizando la técnica de los escenarios. Se desarrollaron y evaluaron cuatro escenarios de colaboración con una narrativa lógica derivada de los datos empíricos. El modelo basado en escenarios proporcionará una mayor comprensión de la colaboración interorganizacional dentro de las cadenas de suministro y ayudará a los profesionales de la construcción a desarrollar relaciones de colaboración. Futuras investigaciones podrían estudiar casos en cada escenario para proporcionar una visión más holística de cómo surgen y evolucionan las prácticas de colaboración a lo largo del tiempo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectIndustria de la construcción--Administraciónes_ES
dc.subjectConstrucción--Administración de proyectoses_ES
dc.subjectConstrucción--Planificaciónes_ES
dc.titleEstudio de las relaciones de colaboración en proyectos de construcción: modelo basado en escenarioses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.advisor.dni42283195
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1009-4058es_ES
renati.author.dni71878226
renati.discipline732016es_ES
renati.jurorBrioso Lescano, Xavier Maxes_ES
renati.jurorMurguía Sánchez, Danny Eduardoes_ES
renati.jurorFuentes Hurtado, Diego Alfredoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess