Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández-Stoll Valdman, Diego Rafael
dc.contributor.authorBlume Avendaño, Andrés
dc.date.accessioned2021-06-17T18:10:12Z
dc.date.available2021-06-17T18:10:12Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-06-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/19494
dc.description.abstractSi se toma en cuenta la historia conflictiva entre la publicidad y el feminismo, ¿por qué en los últimos años existe una tendencia publicitaria llamada femvertising que integra ambos? La presente investigación se propone explicar por qué el discurso publicitario de la moda se relaciona con el discurso político del feminismo contemporáneo. Para ello, se toma como objeto de estudio el caso de la campaña peruana Fashion Protest de Oechsle lanzada en el 2017 durante la coyuntura de la marcha Ni Una Menos y del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Mediante el uso de la semiótica como metodología de análisis cualitativo se reconstruye la significación que se produce en las distintas dimensiones (narrativa, semántica y enunciativa) del texto publicitario para indagar en la relación de ambos discursos. Finalmente, se concluye que la campaña publicitaria de moda Fashion Protest de Oechsle recoge las ideas del feminismo (y ciertas categorías y principios culturales) y se posiciona en favor de ellas, en sintonía con la tendencia mundial del femvertising y la publicidad de apelación socioconsciente, con el propósito de asociar a la marca con los valores del feminismo como identidad política y, de esa manera, crear vínculos positivos con su público objetivo. Esta asociación se produce mediante el uso de estrategias narrativas, semánticas y discursivas que simultáneamente apelan al discurso feminista contemporáneo y sirven como herramientas de marketing con objetivos específicos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectPublicidad y mujereses_ES
dc.subjectFeminismoes_ES
dc.subjectMercadeo--Metodologíaes_ES
dc.subjectModa--Industria y comercioes_ES
dc.titleEntre el discurso publicitario de la moda y el discurso político del feminismo: la construcción del femvertising en la campaña Fashion Protest de Oechsle del 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Publicidades_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.es_ES
thesis.degree.disciplinePublicidades_ES
renati.advisor.dni40823316
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9954-4291es_ES
renati.author.dni73749940
renati.discipline414166es_ES
renati.jurorVillanueva Mansilla, Eduardo Enriquees_ES
renati.jurorTrigoso Barentzen, María Rocíoes_ES
renati.jurorFernández-Stoll Valdman, Diego Rafaeles_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess