Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Rivero, Luis Elías
dc.contributor.authorBriceño Mayta, José Luis
dc.date.accessioned2021-04-15T19:28:07Z
dc.date.available2021-04-15T19:28:07Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2021-04-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/18803
dc.description.abstractChachapoyas es una ciudad ubicada a 2300 msnm, con geografía accidentada y quebradas que la atraviesan. Además, ha ido creciendo en términos territoriales, de manera acelerada en los últimos 30 años, teniendo como dirección de crecimiento la zona norte de la ciudad. De esta manera, dada la geografía accidentada de las quebradas y su proximidad con la trama urbana, existen problemas de conectividad a nivel territorial. Por otro lado, Chachapoyas no cuenta con ningún sistema de tratamiento de residuos sólidos, el municipio gestiona estos residuos dirigiéndolos a un botadero contaminando las aguas de la quebrada y los ríos Sonche y Marañón, por ende, centros poblados como Pedro Ruiz y Manseriche. De esta manera, el ecosistema de las quebradas de Chachapoyas se encuentra degradado y su relación con la ciudad está afectada por una desconexión vial y física que perjudica al poblador que habita ambos márgenes de la quebrada. La propuesta tiene como objetivo regenerar el ecosistema de quebrada, proponiendo un parque de escala metropolitana, para el cual se realiza un manejo del territorio que consiste en generar un borde dinámico que repotencia actividades propias de la comunidad; se plantea un sistema de caminos y se reforesta las zonas degradadas por la erosión del suelo. Esto se complementa con una gestión del agua y la implementación de sistemas ecológicos como tratamiento de residuos sólidos y aguas grises a través de biodigestores y fitodepuración. Al cumplir con los objetivos del proyecto, se consigue la limpieza de las quebradas y de los ríos afluentes mencionados, por ende se logra evitar la continua contaminación de centros poblados y áreas de cultivo, las cuales muchas de ellas producen alimentos que se comercializan en Chachapoyas. Por lo tanto, el impacto del proyecto llega a ser a escala barrial, distrital, provincial y regional.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectEspacio público--Chachapoyas (Amazonas : Provincia)es_ES
dc.subjectPlanificación urbana--Chachapoyas (Amazonas : Provincia)es_ES
dc.titleConexiones eco-regenerativas: Parque en Quebrada de Chachapoyases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni07860577
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2980-485Xes_ES
renati.author.dni71402984
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorRodríguez, Fernándoes_ES
renati.jurorRibot, Almudenaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess