• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Gestión y Alta Dirección
    • Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Gestión y Alta Dirección
    • Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la estrategia de Marketing utilizada en un Proyecto de RSE bajo el modelo de las 4 As del Marketing Social. Caso: Tambos Pesqueros Diamante

    Thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2021-03-30
    Author
    Orchard Artola, Arianna
    Prado Macchiavello, Maria Fernanda
    Rios Valdivia, Daniel
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/18708
    Abstract
    En el sector pesquero del Perú, existe la preocupación por los elevados índices de anemia. Por ello, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) del sector busca incrementar el consumo per cápita de pescados azules como una de las alternativas a esta situación. En ese contexto, encontramos al proyecto “Tambos Pesqueros Diamante”, el cual tiene como objetivo incrementar el consumo de pescado en las poblaciones de la Base de la Pirámide (BdP) de Ayacucho y Huánuco. A través de un análisis preliminar, se encontraron indicios de que la estrategia de marketing utilizada en el proyecto tiene oportunidades de mejora. Al ser un proyecto de RSE con una problemática de marketing, se optó por utilizar la perspectiva teórica del Marketing Social, el cual, en palabras de Andreasen (1994), adapta las herramientas del marketing tradicional para influir en el comportamiento de los consumidores, con el fin de crear valor social. Para conocer cómo se ha ido implementando la estrategia, se utilizaron como categorías de análisis los componentes del modelo de las 4As del marketing mix: Awareness, Accessibility, Affordability y Acceptability. Es importante resaltar que cada una de las As se encuentran relacionadas entre sí, por lo cual deben ser vistas como un conjunto. La investigación cuenta con un enfoque mixto y un alcance descriptivo. Se realizaron entrevistas al equipo del proyecto, encuestas a su público objetivo y una revisión documentaria de fuentes propias de la organización. Como conclusión, se obtuvo que la estrategia de marketing del proyecto se ha ido adaptando a la población BdP de Ayacucho y Huánuco y, en ese sentido se han identificado aciertos y puntos de mejora. Para el caso de Awareness, si bien los Tambos no han logrado ser reconocidos como un “espacio comunitario” por sus consumidores, estos, de hecho, sí reconocen el valor social detrás del proyecto, en términos de combatir la anemia y desnutrición. En cuanto a Accessibility, el proyecto tuvo que superar desafíos como la conservación de la cadena de frío y el acceso para tener pescado de manera permanente en los Tambos; sin embargo, existen factores externos que pueden dificultar esta acción. Para el caso de Affordability, a pesar de que se busca ofrecer un precio social, este precio ha ido aumentando por factores como la dinámica del sector y el incremento de la competencia, lo cual perjudicó las ventas pues se hizo más difícil que los clientes decidan comprar. Y, para Acceptability, la población reconoce beneficios de los Tambos, como los precios bajos en un inicio, la calidad, la higiene y buen trato, lo cual han generado que una parte de la población prefiera ir al Tambo. Finalmente, se recomiendan acciones específicas para cada categoría, centrando las acciones de Awareness en impulsar a los Tambos como espacios comunitarios y las de Accessibility en evitar desabastecimientos y generar mayor alcance. Las acciones de Affordability se centran en buscar una determinación del precio social más acorde al público objetivo y, por último, las acciones de Acceptability se centran en que los beneficiarios tengan una mejor comprensión del valor social generado
    Temas
    Responsabilidad social de las empresas--Perú
    Mercadeo--Perú--Estudio de casos
    Industria pesquera
    Planificación estratégica
    Para optar el título de
    Licenciado en Gestión con mención en Gestión Empresarial
    Collections
    • Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV