Show simple item record

dc.contributor.advisorGuimaray Ribeyro, Rosa Amparo
dc.contributor.authorCañari Palomino, Diana Paula
dc.contributor.authorMonteza Azabache, Alex Martín
dc.contributor.authorRojas Tafur, Diego Antonio
dc.date.accessioned2021-02-18T16:00:50Z
dc.date.available2021-02-18T16:00:50Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-02-18es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/18266
dc.description.abstractLa inclusión de prácticas de sostenibilidad por parte de grandes empresas en la fabricación de productos de moda ha ido en aumento en Perú, junto con un vacío académico por la poca investigación que existe sobre la influencia de dichas prácticas de un producto de moda relacionado a la intención de compra del consumidor, dan origen a la presente investigación. La finalidad de la investigación es analizar la relación de variables que influyen en la etapa de intención de compra de los consumidores. Cabe resaltar que, debido al contexto nacional en el cual se trabajó la investigación, se tuvo que basar en el comportamiento de compra del consumidor en el año 2019; debido a la coyuntura por la pandemia del COVID-19, las decisiones de consumo pudieron variar, dándole mayor relevancia a productos de primera necesidad. La investigación aplica un enfoque netamente cuantitativo, donde a través de la herramienta de ecuaciones estructurales utilizada en el software AMOS 26 se analiza las correlaciones de la variable endógena (Intención de compra) con las variables exógenas (Información del Producto, Valor Percibido, Evaluación de Alternativas). El sujeto de estudio fueron aquellas personas que residan en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana pertenecientes al NSE A y B. Tras los resultados de la investigación, se puede concluir que la variable Valor Percibido influye de manera positiva a las variables Intención de compra y Evaluación de Alternativas, demostrando que para la muestra seleccionada la percepción de las prácticas sostenibles del producto de moda es relevante a la hora de su intención de compra y en la evaluación de distintos productos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectComportamiento del consumidor--Perú--Limaes_ES
dc.subjectConsumidores--Perúes_ES
dc.subjectModa--Perúes_ES
dc.titleAnálisis de la relación de las variables que influyen en la intención de compra de consumidores de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana frente a productos de moda sostenibles. Estudio basado en el comportamiento de compra en el 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Sociales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Sociales_ES
renati.advisor.dni41133581
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4354-8757es_ES
renati.author.dni72456195
renati.author.dni72609298
renati.author.dni71335184
renati.discipline413416es_ES
renati.jurorWong Valdiviezo, Luis Angeles_ES
renati.jurorGuimaray Ribeyro, Rosa Amparoes_ES
renati.jurorMacara-Chvili Helguero, Andréses_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess