Show simple item record

dc.contributor.advisorMejía Ticona, Víctor Ramiro
dc.contributor.advisorKahatt Navarrete, Sharif Samir
dc.contributor.authorRivera Blas, Abigail Lucero
dc.date.accessioned2021-01-29T11:58:46Z
dc.date.available2021-01-29T11:58:46Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-01-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/17997
dc.description.abstractEste ensayo se dedica a identificar el proceso de como los ambulantes del Centro Histórico de Lima lograron una consolidación urbana, en la que la tragedia fue el principal factor para su éxito. Cabe resaltar, que la investigación se desarrolla con un enfoque urbanístico. Por ello, se analiza desde un panorama general el comercio ambulatorio en el Centro Urbano donde existen diversas áreas comerciales, de las cuales se escogen tres. Estas se seleccionan en base a su relevancia, magnitud y escala de impacto: menor, intermedia y mayor. En ese sentido, se estudian Polvos Azules, Mesa Redonda y Las Malvinas, que fueron las áreas comerciales que tuvieron como punto de partida las apropiaciones del espacio público en el casco histórico. Para su análisis, se considera, también, la reubicación hacia los campos feriales, los cuales fueron una solución temporal. Sin embargo, se convirtieron en problemas urbanos debido a irradiar comercio fuera del área y exceder la capacidad de ambulantes que debían contener. Por eso, las autoridades emplearon la tragedia, la cual consumó la zona comercial de forma total en Polvos Azules, y parcial en Mesa Redonda y Las Malvinas. De esta manera, se generó vacíos urbanos que fueron aprovechados para concretar los proyectos municipales e impulsar la formalización y urbanidad del sector informal.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectMercados--Perú--Lima--Centro históricoes_ES
dc.subjectEspacio público--Perú--Lima--Centro históricoes_ES
dc.subjectDesarrollo urbanoes_ES
dc.titleEntre lo trágico y lo urbano*. Comercio ambulatorio en el Centro Histórico de Lima (1946-2019)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Arquitecturaes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni10556604
renati.advisor.dni10134181
renati.advisor.orcid-es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2744-1477es_ES
renati.author.dni72548989
renati.discipline731026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess