Show simple item record

dc.contributor.advisorArévalo Delgado, José Miguel
dc.contributor.authorCalderon Vives, Evelyn Johana
dc.date.accessioned2020-11-03T00:25:48Z
dc.date.available2020-11-03T00:25:48Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2020-11-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/17423
dc.description.abstractEste trabajo recoge la experiencia del medio de identidad kukama Radio Ucamara, en la selva peruana de Loreto, atravesada por un conflicto territorial que evidencia una disputa entre la supremacía de la concepción de objeto/mercancía del río Marañón, frente a la inferiorización de una concepción materna y viva del río, entendido como eje fundamental para la configuración de la vida del pueblo indígena kukama. El hacer comunicativo de dicho medio se ha constituido como una praxis decolonizante a través de la estrategia de resistencia a proyectos que amenazan sus formas de vida vinculadas al río para así garantizar su autonomía. El objetivo de su estrategia se enraíza en visibilizar los sentidos ontológicos kukama del río y buscar el reconocimiento de estas en las narrativas estatales y modelos de desarrollo. Así, el fortalecimiento de la memoria del pueblo kukama en su relación con el territorio (el río) y la revitalización de la lengua es el corazón de su estrategia de defensa, pensada con un énfasis en niños y jóvenes. Sus líneas estratégicas de memoria, información e incidencia, se han desplegado a través de diferentes canales y recursos comunicativos más allá del espectro radioeléctrico, en articulación con las comunidades indígenas y organizaciones de sociedad civil. El abordaje teórico de este estudio se orienta desde la Corriente Crítica Latinoamericana de Comunicación, con aproximaciones a la comunicación indígena, y la Nueva Teoría Estratégica; asimismo, aborda los conceptos de decolonialidad, interculturalidad crítica y territorio.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectMedios de comunicación--Perú--Loretoes_ES
dc.subjectGrupos étnicos--Perú--Loretoes_ES
dc.subjectComunicación--Aspectos sociales--Perú--Loretoes_ES
dc.subjectRadio--Perú--Loretoes_ES
dc.subjectRadiodifusión--Perú--Loretoes_ES
dc.subjectComunicación intercultural--Perú--Loretoes_ES
dc.titleEl río que camina: estrategia comunicacional Kukama para la defensa del territorio por Radio Ucamaraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicación para el Desarrolloes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.es_ES
thesis.degree.disciplineComunicación para el Desarrolloes_ES
renati.advisor.dni02658552
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7026-4162es_ES
renati.discipline322186es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess