Show simple item record

dc.contributor.advisorMartínez-Hague Chonati, Paloma
dc.contributor.authorCastro Rodriguez, Robert Brian
dc.contributor.authorAranda Chacaliaza, Nathalie Clely
dc.date.accessioned2020-10-15T16:28:58Z
dc.date.available2020-10-15T16:28:58Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2020-10-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/17278
dc.description.abstractLa presente investigación académica expone la necesidad de gestionar el choque cultural entre empresas que realizan estrategias de fusiones y adquisiciones (F&A), con el fin de aportar información sobre cómo se lleva a cabo el proceso de integración cultural, pues la gestión del choque cultural es un determinante de éxito o fracaso en dichas estrategias empresariales. Por este motivo, desde una perspectiva de aculturación, se aborda la gestión del choque cultural posterior a una fusión o adquisición. Para ello, se decidió analizar a la Bolsa de Valores de Lima (BVL), cuya organización se involucró en un proceso de adquisición al comprar acciones del Registro Central de Valores y Liquidaciones (CAVALI). En este sentido, se utilizó un diseño de estudio de caso con enfoque cualitativo en materia de investigación. Inicialmente, se construye un marco teórico que brinda soporte al análisis de la investigación, el cual se basa en conceptos relacionados a fusiones y adquisiciones, Cultura Organizacional y Aculturación. Dicha revisión permitió seleccionar los instrumentos adecuados para la recolección de información. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas a los gerentes, jefes y colaboradores de ambas empresas, con miras a describir el proceso de integración cultural; y se aplicó un cuestionario a los miembros de ambas organizaciones para identificar la cultura organizacional dominante posterior al proceso de adquisición. Como resultado de esta investigación; en primer lugar, se determina el grado de integración que requirió la BVL y CAVALI posterior a la adquisición. Luego, se describe el proceso de integración cultural de ambas empresas, desde la perspectiva de aculturación. Por último, se describe la cultura organizacional dominante identificada en el proceso de integración cultural de las organizaciones. En conclusión, se encontró que el proceso de integración cultural fue desarrollado de forma efectiva y aunque aún no se consolida del todo, va camino al logro de las sinergias deseadas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectFusión de empresas--Administraciónes_ES
dc.subjectMercado de valores--Perúes_ES
dc.subjectEmpresas--Cultura organizacionales_ES
dc.subjectAculturaciónes_ES
dc.titleGestión del choque cultural en F&A, desde la perspectiva de aculturación, en el estudio de caso de la adquisición del Registro Central de Valores y Liquidaciones por parte de la Bolsa de Valores de Limaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7946-788Xes_ES
renati.discipline413406es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess