Show simple item record

dc.contributor.advisorSalcedo Lobatón, María Elizabeth
dc.contributor.authorMinami Higa, Vania
dc.date.accessioned2020-09-25T18:13:02Z
dc.date.available2020-09-25T18:13:02Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2020-09-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/17114
dc.description.abstractLa acreditación institucional universitaria ha cobrado interés y relevancia en el contexto nacional e internacional, debido a la alta competitividad promovida por los sistemas de calidad. Sin embargo, la literatura académica ha prestado poca atención al análisis de las condiciones institucionales que faciliten su logro y que apunten al desarrollo de aprendizajes sostenibles a nivel individual, grupal y organizacional. El objetivo de la presente investigación fue analizar las condiciones institucionales que fueron evidenciadas en el proceso de reacreditación institucional de una universidad privada en Lima metropolitana, y que contribuyan a su aprendizaje organizacional. Por ello, se exploraron tres condiciones: mecanismos institucionales, la formación de competencias individuales y las dinámicas de integración grupal que hayan surgido en el marco de su proceso de reacreditación. El estudio se realizó bajo el enfoque cualitativo y el método del estudio de caso de tipo intrínseco. Se recolectó información a partir de entrevistas semiestructuradas dirigidas a autoridades, personal administrativo y representantes estudiantiles que participaron del proceso de reacreditación institucional. También, se generó un análisis documental a partir de la revisión de documentos institucionales. Las evidencias halladas solo confirmaron parcialmente la existencia de estas tres condiciones priorizadas en el contexto de la reacreditación institucional. Emergieron, más bien, otros tipos relacionados a la cultura organizacional (Fassio & Rutty, 2017), cultura del aprendizaje (Castañeda, 2015) y la faceta cultural, política y contextual (Lipshitz, Popper & Friedman, 2002). Estas condiciones emergentes se relacionan con los enfoques estructural, cultural y político propuestos por Claverie (2013) y los modelos de gestión universitaria (Solé & Llinas-Audet, 2011). Estos se diferencian de aquellos que sostienen a la acreditación institucional como mecanismo de mejora y al aprendizaje organizacional: enfoque de gestión basado en procesos, calidad educativa y gestión del conocimiento.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectEducación superior--Evaluaciónes_ES
dc.subjectAcreditación (Educación)es_ES
dc.subjectGestión universitariaes_ES
dc.subjectAprendizaje organizacionales_ES
dc.subjectCalidad en la educaciónes_ES
dc.titleCondiciones institucionales para el aprendizaje organizacional en el proceso de reacreditación de una universidad privada de Lima metropolitanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Educación con mención en Gestión de la Educaciónes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineGestión de la Educaciónes_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1075-8811es_ES
renati.discipline191437es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess