Show simple item record

dc.contributor.advisorSánchez Huarcaya, Álex Oswaldo
dc.contributor.authorNoriega Ríos, Zezetti
dc.date.accessioned2020-09-25T18:03:08Z
dc.date.available2020-09-25T18:03:08Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2020-09-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/17113
dc.description.abstractLa investigación plantea como objetivo analizar las percepciones de los entrenadores de deporte formativo sobre su identidad profesional de una universidad privada de Lima. Se orienta por el enfoque cualitativo y se propone comprender, a partir del discurso de cinco entrenadores deportivos, la percepción sobre su identidad profesional desde la autoimagen, y de los factores que intervienen en esta construcción identitaria. Utilizó una guía de entrevista a profundidad, elaborada bajo dos categorías de estudio, cada una de ellas desagregada en cuatro subcategorías. La primera categoría, la autoimagen del entrenador deportivo: formación inicial, iniciación en la carrera, momentos importantes del desarrollo profesional, tareas formativas. La segunda categoría, los factores que interviene en la construcción de la identidad profesional: motivaciones y aspiraciones, trayectoria profesional, quehacer profesional, condición laboral actual. El estudio concluye, de un lado, que los entrenadores deportivos han construido una autoimagen de entrenadores formativos, cuyo rol principal es preparar alumnos en el desarrollo de sus capacidades, asumiendo que la enseñanza que realizan está orientada al desarrollo integral de los estudiantes. De otro lado, respecto a los factores que han intervenido en la construcción de su identidad profesional a lo largo de su trayectoria profesional, destacan los siguientes aspectos: vocación, influencias significativas, experiencia laboral inicial, formación profesional, capacitación recibida, experiencia y aspiraciones profesionales, y especialmente la incorporación del rol de enseñanza integral. Sobre sus motivaciones y aspiraciones: cumplir sueños, mejorar sus horarios, tener mejores oportunidades y seguir construyendo y contribuyendo en la formación integral de los estudiantes que practican deporte. Con relación a sus quehaceres profesionales como la enseñanza integral, satisfacción, tutoría, tareas formativas. Finalmente, sobre su condición laboral actual, tales son mejorar el clima laboral y ser reconocidos como profesionales del deporte.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectDeportes--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectIdentidad (Psicología)es_ES
dc.subjectAutopercepciónes_ES
dc.titleLa identidad profesional de los entrenadores de deporte formativo de una universidad privada de Limaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Educación con mención en Gestión de la Educaciónes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineGestión de la Educaciónes_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3902-5902es_ES
renati.discipline191437es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess