• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La derecha y su fractura ante el proceso de paz en Colombia 2012-2018

    Thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2020-09-22
    Author
    Navarro Hernández, María Luisa
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/17082
    Abstract
    El estudio de la fractura de la derecha colombiana es importante por múltiples razones. Primero, esto nos permite examinar un caso poco común en la política colombiana, en la que el mentor toma gran distancia de su sucesor y se declara abiertamente opositor de su gobierno, esto sin existir aparentemente razones relacionadas a su ideología de derecha, la cual los dos comparten; es decir, no se visualizaron cambios en cuanto al modelo económico y se dio continuismo a la política de “Seguridad Democrática”. Segundo, teniendo en cuenta que en Colombia la exclusión política de la izquierda ha generado un gran terreno fértil para el triunfo electoral de la derecha y la implementación de políticas neoliberales, resulta una paradoja el hecho de que la derecha, que apoyó firmemente el candidato para el continuismo, se convierta en opositora de ella misma. Tercero, examinar las razones de la fractura, nos va a permitir entender las motivaciones de los líderes del espectro político derecho colombiano, más allá de ser este un modelo preponderante en el país. Cuarto, entender el juego político al interior de un mismo espectro ideológico y ver sus pesos y contrapesos. Quinto, el análisis de las estrategias adoptadas por los líderes va a permitir visualizar los diferentes intereses que los mismos manejaban frente a las decisiones políticas. El texto contiene la siguiente estructura. Primero, formulamos un somero contexto que nos permita entender la situación política colombiana frente a los diálogos de paz en ese momento y la problemática planteada de la fractura en la derecha; análogamente, damos una mirada a los perfiles de los dos líderes, todo esto teniendo en cuenta una revisión de literatura o estado de la cuestión. Segundo, analizamos el marco teórico y presentamos las hipótesis planteadas. Finalmente planteamos la metodología a seguir.
    Temas
    Paz--Colombia
    Violencia política--Colombia
    Colombia--Política y gobierno--Siglo XXI
    Partidos políticos--Colombia
    Para optar el título de
    Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno
    Collections
    • Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Mecanismos para la generación de ingresos de las víctimas de conflicto armado contemplados en la Política Pública para la atención y reparación integral, para el periodo 2013-2015 en el Bajo Cauca Antioqueño 

      Gómez Cardona, Luz Adriana; Motta Jaramillo, Andrés Felipe (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-08-09)
      El presente proyecto de tesis para la Maestría en Gerencia Social es un estudio de caso, que, desde el enfoque cualitativo de la investigación, analiza la Política Pública para la atención y reparación integral de ...
    • Thumbnail

      Desafíos de la Jurisdicción Especial para la Paz —JEP— en el derecho de reparación y justicia de las víctimas LGBTI 

      Martín Parada, Andrés Felipe (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-06-01)
      El presente artículo ilustra cómo se ha dado el reconocimiento de los derechos de los integrantes de la población LGBTI en el marco del conflicto armado, a partir de un estudio del Sistema Interamericano de Derechos ...
    • Thumbnail

      Tierra, colonización y conflictos en el Quindío (1870-1930) : una historia regional del proceso formativo del Estado en Colombia 

      Carrero Delgado, Wilder Andrés (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-08-24)
      Entre el siglo XIX y XX, la ampliación de la frontera agrícola colombiana fue uno de los principales proyectos públicos y privados diseñados para generar riqueza, acortar distancias, fortalecer la presencia institucional ...

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV