Show simple item record

dc.contributor.advisorCórdova Espinoza, Miguel Ignacio
dc.contributor.authorCuadros Espinal, Brenda Del Pilar
dc.contributor.authorPowosino Paucarima, Ruth Johanna
dc.contributor.authorReyes Carrillo, Hillary Rachel
dc.date.accessioned2020-09-10T22:36:28Z
dc.date.available2020-09-10T22:36:28Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2020-09-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/17022
dc.description.abstractEl presente estudio plantea la necesidad de analizar la gestión de aprovisionamiento en empresas peruanas que compran sus insumos a nivel local e internacional, lo cual supone entender realmente nuestro propio desempeño logístico local y cómo nos encontramos respecto al mercado, a la industria o al sector en el que competimos y a las mejores prácticas globales, tomando como base el modelo teórico de abastecimiento estratégico para la gestión. La aproximación de la investigación se realiza mediante el estudio de caso de una empresa peruana grande perteneciente al sector metalmecánico dados sus procesos de producción; asimismo, debido a los productos que comercializa, forma parte del mercado ferretero, específicamente dentro del segmento de seguridad, cerraduras y candados: GRUPO FORTE SAC. Es así que la presente investigación describe la situación actual de la empresa caso de estudio y todo su proceso de gestión de aprovisionamiento según las 5 actividades principales: Planificación del abastecimiento, Evaluación de Proveedores, Selección de Proveedores, Diseño de Colaboración y Compras. Posteriormente, se realiza el análisis entre la gestión de aprovisionamiento encontrada enmarcado en el modelo teórico antes mencionado. Como resultado de este estudio, se realiza una evaluación de las actividades desarrolladas dentro del proceso de aprovisionamiento, lo cual sintetiza los hallazgos de la investigación, y facilita el análisis de la gestión de abastecimiento estratégico bajo los 7 pasos que indica el modelo. Finalmente, como resultado del análisis y la aplicación de la herramienta se pudo evidenciar que los procedimientos del área de compras de la empresa están aún en un nivel incipiente y se realizan de forma más reactiva que preventiva, pues recién hace 2 años se encuentran en un proceso de profesionalización. Además, se pudo reconocer que la empresa no tiene un modelo de negocio bien definido, ya que a partir del trabajo de campo realizado no se percibe de manera clara mediante qué fuentes se crea valor para la empresa. Por último, en base a estos hallazgos se realizan recomendaciones sobre los procesos de abastecimiento de la empresa y las mejoras dentro de su área de compras.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectFerretería--Perú--Estudio de casoses_ES
dc.subjectAdministración de materialeses_ES
dc.subjectControl de inventarioses_ES
dc.subjectCompras--Administraciónes_ES
dc.titleAnálisis de la gestión de aprovisionamiento de una empresa Ferretera, en base al modelo de abastecimiento estratégico. Caso de estudio : GRUPO FORTE S.A.C.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Públicaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Públicaes_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1010-8803es_ES
renati.discipline417106es_ES
renati.discipline413406es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record