Show simple item record

dc.contributor.advisorTafur Puente, Rosa María
dc.contributor.authorChong Rivera, Claudia María
dc.date.accessioned2020-09-04T18:12:43Z
dc.date.available2020-09-04T18:12:43Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2020-09-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/16995
dc.description.abstractLa gestión de los procesos de formación docente se sustenta en la validación de dos criterios: el desarrollo profesional y personal y la transferencia de la práctica del docente (Bozu, 2009; Rico 2013). Teniendo en cuenta ello, la presente investigación tuvo como propósito analizar el Programa de capacitación para la docencia realizado durante el año 2018, desde las percepciones de un grupo de docentes de una Universidad privada de Lima. Para el logro de este, se buscó explicar las características del Programa a partir de las percepciones de los docentes participantes; así, se detallan los objetivos, la duración, tiempo, espacio físico, los contenidos, metodologías, recursos y materiales de enseñanza y la evaluación de los aprendizajes que se establecieron en el Programa. Además, se pretende describir si la participación en el mismo tuvo una utilidad para los informantes, considerando la aplicabilidad y la mejora de su desempeño como profesores. Este estudio se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo, y tuvo como método el estudio de caso único. Así, se estableció la técnica de la entrevista semi-estructurada, la cual fue validada por expertos en el tema y por un par académico. Se aplicó la entrevista a siete docentes y se procedió a transcribir, consolidar y codificar la información recogida, en función a las dos categorías y nueve sub-categorías identificadas. Los resultados más relevantes sugieren que el grupo de docentes participantes identifica, en primer lugar, que existe una sustancial demanda porque el Programa se oriente hacia el conocimiento pedagógico y la cobertura de todos los roles del Perfil del docente. En segundo lugar, si bien los contenidos establecidos por el Programa son aplicables, para potenciar su gestión se debe asumir el criterio de la vinculación con el desarrollo profesional y personal del profesorado, así como con el ciclo de la mejora continua.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectProfesores universitarios--Capacitaciónes_ES
dc.subjectFormación profesionales_ES
dc.subjectEducación continuaes_ES
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.titlePercepciones de docentes sobre el Programa de capacitación para la docencia 2018, ejecutado por una Universidad privada de Limaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Educación con mención en Gestión de la Educaciónes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineGestión de la Educaciónes_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7481-8804es_ES
renati.discipline191437es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record