Show simple item record

dc.contributor.advisorBernaola Coria, Esperanza
dc.contributor.advisorChing Unjan, Nelly Cecilia
dc.contributor.authorGonzales Rojas, Sonia Maríaes_ES
dc.contributor.authorRamos Aparcana, Soledad Estheres_ES
dc.date.accessioned2013-01-21T15:01:59Zes_ES
dc.date.available2013-01-21T15:01:59Zes_ES
dc.date.created2012es_ES
dc.date.issued2013-01-21es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/1681
dc.description.abstractEl presente es un estudio descriptivo que tuvo como objetivo general determinar el perfil de la Fluencia del habla de100 docentes de colegios públicos y privados del distrito de los Olivos, así como también proporcionar la tasa de elocución o la media de la velocidad del habla y la obtención de la frecuencia de rupturas de los sujetos a los que se les aplicó el protocolo de Fluencia del habla de Claudia Regina Furquim de Andrade, instrumento utilizado anteriormente en investigaciones nacionales y extranjeras. Para la aplicación de la prueba se tomó el registro de los datos, utilizamos la técnica de la entrevista, donde grabamos en un audio 3 minutos del habla espontánea de los sujetos de estudio, que fue la siguiente: ¿Cuáles son las actividades que realiza desde que el momento que se levanta hasta el término del día. Incluidas sus actividades cotidianas? El estudio detalla los resultados obtenidos en cuanto a cuáles fueron las disfluencias comunes y atípicas predominantes de los docentes, presentados por sexo y por el total de la población de estudio. También se puede indicar que el 55% de los docentes no presenta disfluencias atípicas, y del grupo restante que son el 45% que presenta las disfluencias atípicas, el mayor porcentaje está en los prolongamientos con un 25%. 10 Otro de los resultados que se obtuvo fue, que los docentes masculinos presentan mayor velocidad del habla que las docentes femeninas, asimismo tienen un porcentaje mayor en cuanto a discontinuidad del habla y disfluencias atípicas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectHabla--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectEducación preescolar--Investigaciones.es_ES
dc.subjectEducación primaria--Investigaciones.es_ES
dc.subjectPersonal docentees_ES
dc.titlePerfil de fluencia del habla en docentes de educación inicial y primaria de colegios públicos y privados del distrito de Los Olivoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Fonoaudiologíaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineFonoaudiologíaes_ES
renati.discipline916117es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess