Show simple item record

dc.contributor.advisorDueñas Dávila, Federico Alexis
dc.contributor.authorDelgado Mansilla, Juan Alonso
dc.date.accessioned2020-03-19T21:24:06Z
dc.date.available2020-03-19T21:24:06Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2020-03-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/16141
dc.description.abstractLa presente tesis analiza la importancia de la infraestructura hidráulica menor y su impacto sobre la huella hídrica y la ecoeficiencia de la producción agrícola, enfocándose en el agua perteneciente al sistema de la cuenca Chancay-Lambayeque y los cultivos predominantes de dicha región, siendo estos la caña de azúcar, el arroz y el maíz amarillo duro. Para ello, se empieza por la presentación del caso donde se da a conocer la estructura del sistema, las diferentes comisiones de regantes que conforman la junta de usuarios y sus respectivas superficies bajo riego y volúmenes de agua asignada. Se prosigue con el cálculo de pérdidas de agua por distribución y aplicación generadas a causa de la infraestructura hidráulica para poder calcular la cantidad de agua neta utilizada para la producción de los cultivos señalados, definida en este estudio como huella hídrica. Los resultados obtenidos se comparan con el cálculo de la huella hídrica teórica hallada mediante simulaciones en el software CROPWAT 8.0, para determinar las diferencias entre ambas y sus posibles causas. Finalmente, se calculan indicadores económicos y se estima gráficamente la eficiencia ambiental entre comisiones, con el fin de conocer qué cultivos reportan mayor rentabilidad económica por su venta y en qué comisión se obtiene la mejor relación entre producto generado y recurso empleado para su obtención. La importancia de esta investigación radica en que, siendo la agricultura una actividad económica tan importante para el país, y estando los recursos naturales relacionados a ella bajo un constante consumo y degradación que no hacen más que promover su escasez, es un deber llevar a cabo las prácticas agrícolas de la manera más eficiente posible, tanto en el ámbito ecológico como económico, con el fin de que su desarrollo y ejecución sea sostenible en el tiempo. Los resultados obtenidos señalan que la infraestructura hidráulica menor juega un rol fundamental en cuanto a la conservación de los recursos naturales destinados a la agricultura y, por ende, su mejora y la implementación de nuevas tecnologías permitirán un aumento en la productividad en el uso del agua y de los suelos, haciendo más eficiente la producción de los cultivos estudiados. es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectProducción agrícola--Perú--Lambayequees_ES
dc.subjectSistemas de riego--Perú--Lambayequees_ES
dc.subjectEstrés hídrico--Perú--Lambayequees_ES
dc.subjectSistemas de riego--Análisises_ES
dc.titleAnálisis de la infraestructura hidráulica del sistema Chancay-Lambayeque y su impacto en la ecoeficiencia y la huella hídrica de la producción agrícolaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.advisor.dni23860033
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6149-3334es_ES
renati.discipline732016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess