Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez Vega, Sobeida del Pilar
dc.contributor.authorMendoza Gonzales, Bertha Doris
dc.date.accessioned2020-03-13T14:50:45Z
dc.date.available2020-03-13T14:50:45Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2020-03-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/16133
dc.description.abstractEl presente proyecto surge del análisis de las actas de evaluación finales de la IEI N° 313 – Canta, encontrando bajos logros en la producción de textos orales. Después de un proceso de reflexión sobre la labor pedagógica desarrollada, utilizando la técnica FODA y la construcción del Árbol de Problemas y Objetivos, se identificaron, como posibles causas, que los niños presentan baja motivación para producir textos orales; así como actividades de aprendizaje rutinarias que no consideran el interés del niño. Su impacto negativo es significativo y se refleja en niños que no producen textos orales de manera autónoma y creativa. Por ello, se propone la implementación de estrategias que involucren el uso de las TIC para el desarrollo de la expresión y producción de textos orales en situaciones comunicativas reales, incidiendo en los medios audio visuales, comunes hoy en la comunicación digital, aprovechando los avances de la tecnología a favor del desarrollo del área de comunicación. específicamente el uso de YouTube. Busca a su vez contribuir con hacer del aula un entorno de aprendizaje significativo donde los niños sean protagonistas y se sientan motivados. El proyecto se enfoca en el fortalecimiento de las capacidades de docentes en dos aspectos: actualización en estrategias que promueven el uso de entornos significativos e implementación de recursos audiovisuales para motivar la producción de textos orales en las actividades de aprendizaje. El proyecto “A ver y escuchar que Chiquitube va a comenzar”, espera contribuir no solo con un área curricular, sino con el perfil de egreso de EBR que plantea, “El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizajes” (MINEDU, 2016)es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectNiños--Lenguajees_ES
dc.subjectEducación audiovisuales_ES
dc.subjectTecnología educativaes_ES
dc.titleA ver y escuchar que Chiquitube va a comenzares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regulares_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.es_ES
thesis.degree.disciplineEnseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regulares_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4057-9892es_ES
renati.discipline131509es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess